15 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Retrasos en puertos, principal desafío de la industria automotriz en México para la segunda mitad de 2023

Los retrasos están teniendo un impacto directo en la exportación de vehículos
Redacción TLW®
industria automotriz mexicana retos ante el T-MEC

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria automotriz reveló este lunes que los retrasos en puertos son el principal problema que enfrenta el sector en México de cara a la segunda mitad de 2023, y que ya ocasionan daños económicos por cientos de millones de dólares y afectan hasta a 20.000 vehículos de exportación.

Sigue leyendo: Producción de vehículos en México crece en el primer semestre de 2023

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), detalló en una rueda de prensa que cuatro puertos concentran esta problemática: Lázaro Cárdenas en el Pacífico, y Veracruz, Tuxpan, y Altamira, en el Atlántico.

Hay una serie de situaciones que se están presentando en los puertos, que están mermando la posibilidad de actividad más fluida para las operaciones de comercio exterior”

Odracir Barquera,

Barquera explicó que en tan solo dos empresas han identificado un daño de 250 millones de dólares, de entre 22 afiliadas a la AMIA.

Sobre las causas, el director general de la AMIA detalló que en algunos casos se debe a la saturación de patios, y tiempos largos de espera por inspecciones que postergan descargas y cargas de vehículos.

Además, señaló que existe una falta de madrinas, vehículos en los que se transportan los autos por vía terrestre, porque “hay una escasez, no solo en México, también en Estados Unidos”.

Otro factor que señaló el líder del sector automotor es el cambio de administración, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que la operación de los puertos pasara a manos de las Fuerzas Armadas.

“Creemos que es parte de una curva de aprendizaje por los cambios institucionales y estamos tratando de establecer colaboración con las diferentes autoridades porque esto está afectando. No solo (afecta) la exportación, sino también el internamiento de vehículos al mercado doméstico”

Dijo que a los factores institucionales también se suman la falta de aparatos de rayos gamma utilizados para la inspección, así como la prohibición de prácticas como “el burraje”, que permitía mover los vehículos bajo inercia ante la falta de una madrina y lo que genera retrasos.

La industria automotriz representa un 4% del producto interno bruto (PIB) mexicano y un 18% del PIB manufacturero, mientras que representa 8 de cada 10 productos mexicanos de exportación.

Hasta la primera mitad del año, la industria automotriz produjo 1,89 millones de unidades, un alza anual de casi el 14%, mientras que 1,567 millones de estos autos fueron exportados, registrando un aumento del 11,08% a tasa anual.

Por otro lado, la venta interna de vehículos ligeros en el primer semestre de 2023 repuntó un 22,12%, con 633.087 unidades vendidas a nivel nacional.

EFE jsm/ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente

Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos