13 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Repunte del volumen de comercio de mercancías mundial, según barómetro de la OMC

Debería seguir siendo positivo en gran parte del 2024
Carlos Juárez
comercio de mercancías mundial

Compartir

El crecimiento del volumen del comercio de mercancías debería seguir siendo positivo en el segundo y el tercer trimestres de 2024.

Así lo pronóstico el último valor del índice del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías, que punteó 103.

Es superior tanto al índice trimestral del volumen de comercio como al valor de referencia de 100 para ambos índices.

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es un indicador adelantado compuesto proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del intercambio de bienes en relación con las tendencias recientes.

Un valor superior a 100 se asocia a volúmenes de comercio por encima de la tendencia, mientras que un valor inferior a 100 indica que el comercio de mercancías ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo.

Tras haberse mantenido estable desde el último trimestre de 2022, el volumen inició una tendencia ascendente en el cuarto trimestre de 2023 y cobró impulso en el primer trimestre de 2024.

En el primer trimestre de 2024, el último período sobre el que se dispone de datos, el comercio aumentó un 1% intertrimestral y un 1.4% interanual.

El crecimiento intertrimestral en los dos últimos trimestres fue en promedio del 0.7%, lo que equivale al 2.7% sobre una base anualizada.

Estas cifras se aproximan a las previsiones más recientes de la OMC, de abril de 2024, que predecían un aumento del 2.6% del volumen del comercio mundial de mercancías en 2024.

Los datos recientes en términos de valor muestran que el crecimiento del comercio fue menor de lo previsto en Europa y mayor de lo previsto en otras regiones, de acuerdo al Barómetro.

Te puede interesar:
Cinco conclusiones clave de la guía de acción para la circularidad en el comercio minorista

Tendencias de crecimiento

Todos los índices parciales del Barómetro se sitúan en estos momentos en la tendencia o por encima de ella.

Hay una notable excepción del índice de componentes electrónicos (95.4), que se sitúa por debajo de la tendencia y sigue disminuyendo.

Por si te lo perdiste:
Las exportaciones de PYMES en Argentina crecen en 2024: Análisis y principales sectores

Los índices correspondientes a los productos de la industria del automóvil (103.3), al transporte marítimo de contenedores (104.3) y al flete aéreo (107.1) se sitúan todos ellos muy por encima de la tendencia.

Sin embargo, el índice correspondiente a los productos de la industria del automóvil parece haber perdido impulso últimamente.

El índice correspondiente a los nuevos pedidos exportación (101.2) es mínimamente positivo pero ha disminuido.

Suele ser el más predictivo del Barómetro y esa condición podría ser motivo de preocupación en el futuro.

También lee:
Materias primas y minerales identificados como críticos por EU: ¿dónde se encuentran?

El índice correspondiente a las materias primas (99.3) se sitúa prácticamente en la tendencia.

Sin embargo, ha disminuido considerablemente en los tres últimos meses.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores