24 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Renault y Geely crean Horse, su nueva filial para los motores de combustión

Una nueva filial dedicada a motores de combustión con sede en Londres
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El grupo automovilístico francés Renault y el chino Geely formalizaron este viernes la creación de la nueva filial a partes iguales para los motores de combustión, bautizada Horse Powertrain Limited, que tendrá su sede social en Londres.

Esta nueva empresa, resultado del acuerdo que suscribieron las dos partes el 11 de julio de 2023, empieza su andadura una vez que ha recibido las autorizaciones necesarias como "el líder mundial en el mercado de los motores de combustión interna, de las transmisiones y de los híbridos", destacó Renault en un comunicado.

No dejes de leer: Renault apuesta por minibuses eléctricos de conducción autónoma para el transporte urbano de las ciudades

Los socios calculan que producirá cinco millones de grupos motopropulsores al año, con una facturación en torno a los 15.000 millones de euros.

Para eso, confían en sacar partido de la dimensión de Horse, a la que van hacer una transferencia de propiedad intelectual para que sea "totalmente autónoma" a la hora de desarrollar nuevas tecnologías en su campo de acción de los motores de combustión, en particular en el terreno de los carburantes alternativos como el metanol verde, el etanol y el hidrógeno.

De esa forma, esperan ofrecer soluciones para el 80% del mercado mundial de motopropulsores que, aun teniendo en cuenta la emergencia del vehículo eléctrico, seguirá representando "más de la mitad" de los vehículos de aquí a 2040.

Horse abastecerá motores de combustión a las marcas de Renault y Geely, pero también a socios directos como Volvo, Proton, Nissan y Mitsubishi, pero quiere asimismo servir a otras marcas y está abierta a otras empresas "para reforzar la cobertura de la cadena de valor".

De entrada, Horse reúne 17 plantas de producción, cinco centros de investigación y desarrollo (I+D) y 9 clientes en 130 países con una plantilla de alrededor de 19.000 empleados.

Al frente estará Matias Giannini como director general, Lee Ma como director financiero y Juan Ferrera como director de recursos humanos. Además, continuarán los mismos responsables que hasta ahora dirigiendo los activos que aportan Geely (Ruiping Wang, desde Hanghou, en China) y Renault (Patrice Haettel, desde Madrid), quienes responderán ante Giannini.

Cada uno de los dos socios tendrá tres representantes en el consejo de administración. En el comunicado no se hizo ninguna alusión al gigante saudí del petróleo Aramco, que podría incorporarse más adelante. Se había especulado con que tuviera una participación del 20%, lo que dejaría a Renault y a Geely con un 40% cada uno.

El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, puso el acento en que esta alianza "con una empresa de primer plano como Geely va a permitirnos crear un nuevo actor dotado de capacidades, del saber hacer y de los conocimientos necesarios para desarrollar tecnologías en materia de motorizaciones térmicas de muy bajas emisiones e híbridos muy económicos, esencial para el futuro".

EFE ac/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores