10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El Gobierno francés seguirá subvencionando el vehículo eléctrico y pide lo mismo en la UE

Francia toma la delantera en la promoción de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El Gobierno francés considera que hay que pasar página del motor de combustión, apuesta de lleno por el coche eléctrico que tiene intención de seguir subvencionando y quiere que los otros países europeos hagan lo mismo, en apoyo de un sector que corre el riesgo de verse completamente desbordado por China.

No dejes de leer: Xi Jinping visita Francia para intentar rebajar la creciente tensión comercial UE-China

Este es el mensaje del ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que este lunes criticó a los responsables políticos que plantean dar marcha atrás a la prohibición de vender coches de combustión en la UE después de 2035.

En un acto de firma de un "contrato" con los fabricantes de coches y con la industria auxiliar, acusó a esos políticos de "hacer el juego de los intereses extranjeros", en primer lugar porque favorecen la importación de petróleo.

También porque de esa forma se dará una ventaja a los fabricantes extranjeros de vehículos eléctricos frente a unos constructores franceses que seguirían en los motores térmicos, en lugar de volcarse contra la tecnología que considera que es el futuro.

En una clara alusión a partidos de derecha y de extrema derecha que amenazan con revisar en la próxima legislatura europea, tras las elecciones de junio, el fin de las ventas de coches térmicos, insistió en que "no hay que jugar con el miedo de los franceses".

El "contrato estratégico" suscrito entre el Ejecutivo y las empresas del sector reunidas en la Plataforma Francesa del Automóvil (PFA) se marca como objetivo aumentar las ventas de coches eléctricos para llegar a 800.000 unidades en 2027, lo que significaría cuadruplicar las cifras en cuatro años y una cuota del 45 %.

Le Maire explicó que otro de los pilares de su política será "mantener las ayudas a la demanda" con bonificaciones a quienes adquieran vehículos eléctricos, y la continuidad el año próximo del programa de "leasing social", que como subrayó "ha sido un éxito inmenso".

Ese programa, lanzado el 1 de enero, quedó cerrado a mediados de febrero cuando se cumplió el cupo presupuestario que se había establecido para los 50.000 primeros candidatos.

El llamado "leasing social" se diseñó para que personas con ingresos de 14.500 euros anuales (hay entre 4 y 5 millones de potenciales candidatos en Francia) pudieran conseguir un coche eléctrico con un alquiler limitado a 100 euros al mes.

El ministro de Economía y Finanzas justificó que las subvenciones que da su Gobierno a los que compran un automoviles eléctricos estén condicionados a la huella de carbono en la fabricación, lo que en la práctica casi excluye los ensamblados en China.

Afirmó que el criterio no es el origen geográfico del coche, sino su impacto medioambiental, e hizo hincapié: "No sólo mantenemos esta política, sino que queremos que nuestros socios europeos la adopten".

Le Maire negó cualquier hostilidad hacia los fabricantes chinos y aseguró que si BYD quiere implantarse en Francia "es bienvenido". Y lo mismo otras empresas del sector.

EFE ac/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores