15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Reforma judicial tendrá "afectación directa" en revisión del T-MEC, según American Society

La reforma judicial en México ha encendido alertas sobre el futuro del T-MEC
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El presidente de la American Society en México, Larry Rubin, señaló este miércoles durante un evento previo a las elecciones en Estados Unidos, de que la aprobación de la reforma judicial tendrá "afectación directa" en la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Los cambios estructurales en México tendrán una afectación directa sobre la revisión o la renegociación del T-MEC, porque si las reglas cambian drásticamente los inversionistas naturalmente no se sienten con la confianza que tenían a principios de año",

Afirmó Rubin.

No dejes de leer: Sheinbaum achaca a Trump la caída del peso mexicano pero dice que T-MEC no está en riesgo

La revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está prevista para 2026 y estará capitaneada por Gobiernos distintos a los que firmaron el acuerdo inicial en 2020.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum sucedió recientemente a Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) al frente del Gobierno.

Por su parte, en Estados Unidos el próximo martes se enfrentan en las elecciones presidenciales el expresidente Donald Trump como candidato republicano frente a la vicepresidente Kamala Harris por el lado demócrata; mientras que Canadá afrontará elecciones generales a finales de 2025.

La reforma claramente detalla un proceso en donde, por ejemplo, los jueces son electos popularmente. Eso provoca una serie de dudas sustanciales, sobre quién va a financiar a las elecciones de los jueces populares y eso también conlleva a preguntarse si las decisiones de estos jueces van a estar supeditadas a quien lo apoyó para esta votación"

insistió el presidente de la American Society, que agrupa organizaciones y empresas estadounidenses en México.

Esta reforma establece la elección popular de jueces y magistrados, un cambio radical en la estructura del sistema judicial mexicano y, aunque el gobierno sostiene que busca aumentar la legitimidad y la transparencia en la administración de justicia, ha enfrentado una fuerte oposición por parte de los trabajadores del Poder Judicial, quienes han declarado un paro laboral prolongado.

"La realidad es que estas reformas, pues, para la inversión, no fueron positivas. Al contrario creo que es un retroceso para la inversión y bueno, pues con esto habrá que trabajar. No quiere decir que no va a llegar la inversión, la inversión seguirá fluyendo; pero a lo mejor no fluirá al ritmo y al crecimiento que pudieran fluir si no existieran estas reformas", apuntó Rubin.

No obstante, el presidente aseguró que los inversionistas estadounidenses seguirán trabajando con el nuevo Gobierno mexicano.

"Estamos entusiasmados de trabajar con ella (Sheinbaum), creemos que es una muy positiva señal el hecho de que ella se haya reunido a pocas semanas con los inversionistas estadounidenses, una señal muy importante, y también aplaudimos el hecho de que el secretario Marcelo Ebrard esté haciendo una serie de mejoras en la secretaría de Economía que vemos muy positivas", finalizó Rubin.

EFE mwp/afs/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores