11 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate
Redacción TLW®
industria

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- A escasos días de que concluya el periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados mantiene en suspenso la votación de la reforma que busca reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral en México.

No dejes de leer: Presentan iniciativa para que jornadas transportistas no excedan las 14 horas

La diputada proponente, Susana Prieto, dijo a EFE que la fecha tentativa para discutir esta reforma es este martes 12 de diciembre, aunque afirmó que no existe aún ningún acuerdo firmado en la mesa.

La activista y legisladora del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acusó a la fracción parlamentaria del derechista Partido Acción Nacional (PAN) de estar en contra de la reducción laboral.

Sostuvo que, además, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el también panista Jorge Romero ha estado aplazando el dictamen antes de que pase a discusión del pleno de la Cámara baja del Congreso mexicano.

La continuación del proceso legislativo es pasarlo a votación del pleno, eso es lo que está en el aire, pero nadie jurídicamente ha dicho que no se va a votar en estas dos sesiones últimas del martes y miércoles”

Sostuvo

Y es que los legisladores mexicanos tienen previsto concluir el periodo ordinario de sesiones con la última sesión del miércoles.

Lo anterior, ha provocado que algunos diputados, como el morenista y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, hayan considerado que la discusión de esta reforma podría aplazarse hasta el próximo periodo ordinario que comienza en febrero de 2024.

Sin embargo, el legislador tampoco ha descartado la posibilidad de solicitar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados un periodo extraordinario para abordar la reducción de 48 a 40 horas laborales.

Prieto recordó que esta iniciativa contó con el apoyo de la amplia mayoría de los grupos parlamentarios del gobernante Morena y sus aliados Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (MPVEM), así como por los opositores Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

Además, destacó que si bien hubo otros 17 intentos de reducir la jornada laboral en el pasado sin ningún éxito, esta es la primera vez que esta iniciativa avanza tanto en el Congreso mexicano, pues también reconoció el poder del sector privado en el país.

"17 veces se ha tratado de disminuir la jornada laboral de los trabajadores en México y siempre han ganado los empresarios”

Dijo la activista y abogada laboral.

Sin embargo, Prieto confió en que los trabajadores mexicanos demandarán que se vote y apruebe esta reforma legal, pues dijo es en beneficio de 57 millones de trabajadores.

Recordó que el dictamen no tiene nada nuevo que incorporar, como demanda la fracción del conservador PAN, pues mencionó que la apertura e inclusión de lo que se discuta en ejercicios de parlamentos abiertos es para que los legisladores voten de manera informada y no tienen ninguna incidencia en el contenido de los cambios legales aprobados.

Incluso citó el acuerdo aprobado por siete votos a favor en la Comisión de Puntos Constitucionales y que indica que no es procedente volver a discutir este tema y devolvió en sus términos, sin cambios desde el 25 de abril de 2023, el dictamen para su discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados.

Empresarios mantienen resistencia

Por su parte, los empresarios han sostenido que “no es el momento” de aprobar esta reforma debido a los costos que tendrían que absorber los empleadores, sobre todo los más pequeños, pues han argumentado que han acompañado diversos ajustes a sueldos y prestaciones que suponen también aumentos a sus costos.

También el presidente Andrés Manuel López Obrador ha comentado que es un tema que merece ser discutido, mientras el magnate Carlos Slim sostuvo tras la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, en el sur de México, que los mexicanos necesitan trabajar más para ganar más.

De aprobarse, la reforma tendrá que pasar por el aval de los legisladores mexicanos en el Senado y posteriormente recibir la aprobación de por lo menos 17 congresos locales en las entidades mexicanas para poder tener efectos constitucionales.

EFE jsm/csr/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores