17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Reacciones de IATA, FDAN y DHL ante cese de operaciones de carga aérea en AICM

Carlos Juárez
operaciones de carga aérea

Compartir

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno mexicano que desarrolle un plan de transición conjunto para facilitar el traslado de las operaciones exclusivas de carga a otras terminales aéreas del país.

Esto luego de que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador informara la elaboración de un anteproyecto para que las operaciones de carga quedaran restringidas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En un comunicado de prensa, IATA destacó que el plazo de 90 días hábiles propuestos para que las aerolíneas hagan ajustes es insuficiente.

“Esperar que las aerolíneas trasladen sus operaciones de carga en un plazo tan corto no es factible, dados los enormes requisitos técnicos, normativos y de infraestructura asociados a este traslado”, indicó el texto.

Operaciones de carga aérea no son tan fáciles de reubicar

La organización remarcó que la cadena de valor en la aviación tiene muchas interdependencias que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar un plan de transición.

El comentario ocurre después de que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) publicó una respuesta pública señalando que el plazo de 90 días hábiles es el adecuado para que las aerolíneas dedicadas exclusivamente al servicio de carga salgan del AICM.

Desde la perspectiva de la IATA, el gobierno mexicano está alentando a las aerolíneas a mudar sus operaciones al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Previamente, el gobierno federal señaló como otra medida para incentivar dicha mudanza la permisión de cabotaje aéreo, es decir, que las empresas extranjeras puedan transportar pasajeros, carga, correo o una combinación de ello, entre dos puntos del país.

De acuerdo con profesionales de la industria aérea mexicana, la iniciativa representa un riesgo al sector de aviación nacional, especialmente en materia de empleos.

También lee:
Aeropuertos mexicanos en el centro y norte tienen 81% de exposición a nearshoring

Opiniones sobre propuesta de cabotaje aéreo

El frente por la Defensa de la Aviación Mexicana (FDAN) indicó que no permitirá la entrega de los cielos mexicanos a intereses extranjeros, según una publicación de la agencia informativa NotiPress.

El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Humberto Gual, informó que el Gobierno Federal busca implementar el cabotaje con base en dos motivos.

  • Boleto de avión con precios más accesibles pera el público usuario general
  • Incrementar y concretar las actividades del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), especialmente aquellas destinadas a trasladar operaciones

La administración federal informó en 2022 que las medidas de cabotaje son la última opción en las negociaciones con aerolíneas mexicanas.

Al respecto, el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores y presidente FDAN, Ángel Domínguez, aseguró que la amenaza del cabotaje en México no ha dado un paso atrás.

DHL sí tendrá operación aérea en el AIFA

En tanto, DHL Express México confirmó que adicionará un nuevo vuelo de carga en el AIFA.

La empresa de envíos confirmó que, junto con sus socios operativos de carga internacional, adicionará dicho vuelo a los que actualmente opera en el país.

Te puede interesar:
AIFA: conoce cómo será este nuevo hub logístico

El nuevo vuelo debe aterrizar en esa terminal entre febrero y marzo, ya que se encuentra ultimando los detalles operativos.

Este vuelo adicional forma parte del proyecto de inversión y estrategia operativa de DHL en el país.

**Imagen cortesía del AICM

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales