3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El proyecto del canal interoceánico en Nicaragua

La primera versión de este proyecto fue aprobado por el Parlamento de Nicaragua en 2012
Redacción TLW®
canal-interoceanico-nicaragua-mar

Compartir

San José, 18 nov (EFE). Recientemente el presidente Daniel Ortega presentó el nuevo proyecto para construir un canal interoceánico que atraviese Nicaragua, pasando por el lago Xolotlán o de Managua.

Todo esto durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, evento que contó con la participación de 250 empresarios chinos y 70 delegados de diferentes países latinoamericanos.

El mandatario recordó que desde hace varios años el canal de Panamá está presentando problemas con el agua en cuanto a fluidez, lo que hace que el tránsito marítimo sea más lento y que muchas embarcaciones tengan que esperar por días con productos y mercancías.

"Debería haber una alternativa y la alternativa la tenemos aquí en Nicaragua y ahí se la muestro. (...) Son estudios que se han venido haciendo desde hace mucho tiempo y hay una ruta más corta que pasa por el lago", afirmó el dirigente sandinista.

El proyecto que fue aprobado desde 2012

Un primer proyecto, con este mismo objetivo, fue aprobado por la mayoría sandinista del Parlamento de Nicaragua el 3 de julio de 2012. Un año después, la concesión de construcción y administración fue entregada a la empresa HKND Group por un periodo de 50 años, prorrogables por otros 50, sin embargo el mismo fue revocado 12 años después.

El canal por Nicaragua, anunciado como "el mayor proyecto de ingeniería civil en la historia" de la humanidad, uniría el mar Caribe con el océano Pacífico, atravesaría el sur del país de este a oeste, con una vía húmeda de 278 kilómetros de longitud.

El canal, cuyo ancho sería de entre 230 metros y 520 metros, con una profundidad de hasta 30 metros, partirá desde la costa pacífica de Brito, en el suroeste de Nicaragua, y llegará a la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, tras atravesar el Gran Lago en 105 kilómetros, según el plan oficial.

Incluiría dos puertos, un aeropuerto, dos lagos artificiales, dos esclusas, una zona de libre comercio y complejos turísticos y hoteleros, entre otros.

China y Estados Unidos interesados en el proyecto

"Ustedes -dirigiéndose a los empresarios chinos- saben que cada día es más complicado el paso por Panamá y bueno, esta es la alternativa", insistió el mandatario Daniel Ortega.

A juicio del mandatario, "hasta empresarios norteamericanos estarían interesados en invertir en ese canal, porque hacen enorme negocio y necesitan de un tránsito fluido por las vías marítimas".

En mayo pasado, el Gobierno sandinista, con el aval de la Asamblea Nacional (Parlamento), revocó la concesión para construir un canal por el país a la empresa Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKND) Group, del polémico inversionista chino Wang Jing, que incluiría dos puertos, entre ellos el de Bluefields.

 El antiguo sueño de Nicaragua de construir un canal interoceánico que permita el paso de grandes buques entre el Caribe y el Pacífico, así como el proyecto de construir los puertos de aguas profundas -que no han despegado después de 12 años-, están ahora en manos del Estado, y, según opositores, Ortega se lo ofrecerá a su nuevo aliado: la República Popular China.

EFE mg/mt/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores