6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Promover el crecimiento de las ingenieras, es el reto de la construcción

El 90% de los trabajadores dentro de la industria de la construcción son hombres
Carlos Juárez
mujeres

Compartir

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería se celebra el 23 junio.

Esta fecha fue instaurada desde 2014, a propuesta de Women's Engineering Society, una asociación inglesa que ayuda a las mujeres a desarrollarse en el ámbito de la ingeniería. Dada la importancia de esta conmemoración, desde 2017 la UNESCO le dio la categoría internacional.

Con esta fecha se pretende hacer conciencia acerca de la importancia del trabajo de las mujeres en la ingeniería, destacó Eliana Barrouse, Directora de Éxito de Clientes para Procore LATAM.

En un artículo, la experta señaló que la fecha destaca la necesidad de propiciar las condiciones para que más de ellas participen en esa profesión.

Su firma reconoce y aplaude el valor que tienen el conocimiento y las manos de las mujeres que laboran en las diferentes obras que se realizan en México.

En el país, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de los más de 924 mil estudiantes inscritos en alguna de las carreras de ingeniería, tanto de universidades públicas como privadas, apenas 291 mil son mujeres.

Esa cifra representa el 31% del total de los estudiantes.

A nivel laboral, hay 350 mil 635 ingenieras, de las cuales 150 mil trabajan en el sector de la construcción y su incorporación a esta actividad va en aumento.

Sin embargo, en proporción al total de los trabajadores, las cifras aún son bajas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 90% de los trabajadores dentro de la industria de la construcción son hombres, mientras que sólo el 10% son mujeres.

Oportunidades de mejora

En este contexto hay que reconocer que hay camino que recorrer para que sean más las mujeres que participen en el sector de la construcción, especialmente para aquellas que en este momento están en las aulas, detalló Barrouse.

Aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral traerá beneficio para todos, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Para finales de esta década, el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer 15% si la iniciativa pública y privada trabajan en conjunto para que sumen a ocho millones de mujeres a la economía del país.

Respecto de la brecha salarial que existe en el sector de la construcción, a pesar de que aún hay diferencias, es loable como cada vez más empresas se comprometen con la labor de corregir estas disparidades, añadió la especialista.

Para ello impulsan políticas y normas de equidad de género que ayudan a nivelar la remuneración en las organizaciones.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores