7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Promover el crecimiento de las ingenieras, es el reto de la construcción

El 90% de los trabajadores dentro de la industria de la construcción son hombres
Carlos Juárez
mujeres

Compartir

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería se celebra el 23 junio.

Esta fecha fue instaurada desde 2014, a propuesta de Women's Engineering Society, una asociación inglesa que ayuda a las mujeres a desarrollarse en el ámbito de la ingeniería. Dada la importancia de esta conmemoración, desde 2017 la UNESCO le dio la categoría internacional.

Con esta fecha se pretende hacer conciencia acerca de la importancia del trabajo de las mujeres en la ingeniería, destacó Eliana Barrouse, Directora de Éxito de Clientes para Procore LATAM.

En un artículo, la experta señaló que la fecha destaca la necesidad de propiciar las condiciones para que más de ellas participen en esa profesión.

Su firma reconoce y aplaude el valor que tienen el conocimiento y las manos de las mujeres que laboran en las diferentes obras que se realizan en México.

En el país, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de los más de 924 mil estudiantes inscritos en alguna de las carreras de ingeniería, tanto de universidades públicas como privadas, apenas 291 mil son mujeres.

Esa cifra representa el 31% del total de los estudiantes.

A nivel laboral, hay 350 mil 635 ingenieras, de las cuales 150 mil trabajan en el sector de la construcción y su incorporación a esta actividad va en aumento.

Sin embargo, en proporción al total de los trabajadores, las cifras aún son bajas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 90% de los trabajadores dentro de la industria de la construcción son hombres, mientras que sólo el 10% son mujeres.

Oportunidades de mejora

En este contexto hay que reconocer que hay camino que recorrer para que sean más las mujeres que participen en el sector de la construcción, especialmente para aquellas que en este momento están en las aulas, detalló Barrouse.

Aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral traerá beneficio para todos, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Para finales de esta década, el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer 15% si la iniciativa pública y privada trabajan en conjunto para que sumen a ocho millones de mujeres a la economía del país.

Respecto de la brecha salarial que existe en el sector de la construcción, a pesar de que aún hay diferencias, es loable como cada vez más empresas se comprometen con la labor de corregir estas disparidades, añadió la especialista.

Para ello impulsan políticas y normas de equidad de género que ayudan a nivelar la remuneración en las organizaciones.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores