9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Producción de flor de cempasúchil en México incrementará a 2,448 hectáreas en 2023

Esta medida, además de asegurar que las ofrendas estén adornadas adecuadamente
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La siembra de la flor de cempasúchil, característica flor que adorna las ofrendas mexicanas por el Día de los Muertos, se incrementará en México este 2023 hasta las 2.448 hectáreas, estimó este martes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

En un comunicado, la dependencia precisó que la siembra de esta flor ha ido en aumento en los últimos años ya que en 2021 se sembraron 2.198 hectáreas, mientras que en 2022 ascendió a 2.289 hectáreas.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos, señaló también que para este año se estima una producción superior a las 21.000 toneladas de flor de cempasúchil, más de 2.4 millones de plantas y más de 509.000 manojos (rollos), lo que garantiza el suministro y abasto a nivel nacional.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 la producción nacional se compuso por 16.307 toneladas, 2.3 millones de plantas y 490.786 manojos.

Durante la inauguración de la Romería Flor de Cempasúchil 2023 en Ciudad de México, el funcionario señaló que a nivel nacional se conformó la Red de Cempasúchil para “aprovechar y proteger” las variedades y su calidad, así como difundir el conocimiento de esta especie.

Enfatizó que, junto con los productores, se trabaja para mantener la conservación de las especies de cempasúchil mexicano y en el desarrollo de nuevas variedades para la floricultura y la agroindustria, además de incentivar su uso en la alimentación humana, por ejemplo en la industria avícola, resaltar sus atributos funcionales para la salud.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), el valor de producción de la flor en la capital del país “asciende a unos 3.6 millones de dólares) para las familias rurales”.

Venta en auge

En tanto, el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, destacó que la venta de cempasúchil está "en auge", y muestra de ello es el colorido de la capital en importantes avenidas como Insurgentes, Paseo de la Reforma, parques públicos, restaurantes, bares, hogares y negocios.

Además, informó que este año la producción de esta flor en la Ciudad de México rompió récord, pues de las 900.000 piezas registradas durante la administración pasada, este año los productores de la entidad contribuyeron con 5.5 millones de piezas, y con relación al año pasado se superó la producción por 500.000 piezas.

Por su parte, el presidente de Palacio de la Flor, Arturo Camacho Velasco invitó a los capitalinos a acudir a cualquiera de los 355 mercados público de la ciudad para adquirir esta flor y a los mercados de Xochimilco para comprar algunos de los 80 diferentes cultivos ofertados.

Cada noviembre, los mexicanos acuden a los panteones y distintos centros ceremoniales y religiosos para conmemorar el tradicional Día de Muertos, en el que se cree que los seres queridos fallecidos vuelven para compartir lo que más les gustaba hacer en vida.

EFE csr/jmrg/rrt

No dejes de ver: Desafíos logísticos del Black Friday en México: Estrategias para una entrega efectiva


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores