13 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Probable huelga en puertos de EU podría afectar por meses el transporte de mercancías

Podría desestabilizar las cadenas de suministro hasta 2025
Carlos Juárez

Compartir

Una posible huelga en los puertos marítimos estadounidenses podría estar más cerca de lo que se cree.

Eso podría retrasar el transporte de mercancías durante semanas o incluso meses, dijeron expertos en transporte marítimo a la agencia Reuters.

Existe una amenaza real de una huelga de operadores portuarios el próximo 1 de octubre en los puertos de la Costa Este y la Costa del Golfo de ese país.

ABC del transporte internacional de mercancías ↗

El transporte internacional de mercancías es el proceso fundamental de la logística

La huelga en puertos de EU pondría en jaque a las cadenas de suministro

Según un estudio de Copenhague, ello podría desestabilizar las cadenas de suministro hasta 2025.

Se dice que las negociaciones contractuales previas entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) y los operadores portuarios han fracasado. El actual convenio afecta a unos 45 mil trabajadores de seis de los diez puertos más activos de Estados Unidos y expira el próximo 30 de septiembre.

Ante esa situación, minoristas como Walmart y otros importadores se han apresurado a traer mercancías antes de que llegue esta fecha.

El transportista danés Maersk ha informado a sus clientes de que, en caso de huelga general, la recuperación de un paro de una semana podría llevar de cuatro a seis semanas. Eso se traduciría en importantes retrasos y demoras que se agravarían con el paso de los días.

Te puede interesar:
Panorama actual de la descarbonización del transporte marítimo de contenedores

Meses para que se recupere la normalidad

Los expertos de Sea-Intelligence, una empresa danesa de análisis de transporte marítimo de contenedores, sugieren que por cada día de huelga, podría llevar al menos cuatro o cinco días “recuperar la normalidad”.

  • Una huelga de la dimensión de una semana a partir del 1 de octubre provocaría grandes problemas de congestión hasta mediados de noviembre, de acuerdo con el mismo reporte.
  • En tanto, una huelga de dos semanas significaría que los puertos no volverían a operar con normalidad hasta 2025.

Según el portal splash247, la ILA tiene previsto celebrar reuniones internas los días 4 y 5 de septiembre para evaluar las demandas contractuales.

Además, se dedicarán a instruir a las organizaciones sindicales locales sobre las estrategias de huelga.

Lars Jensen, director de la consultora de contenedores Vespucci Maritime, señaló recientemente en LinkedIn que cualquier huelga acabará costando caro a los consumidores estadounidenses.

Los grandes problemas de congestión provocarán escasez de capacidad y eso se traduce en tarifas de flete más altas y mayor rentabilidad para las líneas de contenedores.

También lee:
Top puertos de contenedores en el mundo: Alteraciones regionales modifican desempeño

Los representantes sindicales de la International Longshoremen’s Association (ILA) se reunirán durante dos días en Nueva Jersey a partir del 4 de septiembre.

Debatirán temas salariales y afinarán detalles para ir la huelga a partir del 1 de octubre si, previamente, no se llega a ningún acuerdo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores