18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Probable huelga en puertos de EU podría afectar por meses el transporte de mercancías

Podría desestabilizar las cadenas de suministro hasta 2025
Carlos Juárez

Compartir

Una posible huelga en los puertos marítimos estadounidenses podría estar más cerca de lo que se cree.

Eso podría retrasar el transporte de mercancías durante semanas o incluso meses, dijeron expertos en transporte marítimo a la agencia Reuters.

Existe una amenaza real de una huelga de operadores portuarios el próximo 1 de octubre en los puertos de la Costa Este y la Costa del Golfo de ese país.

ABC del transporte internacional de mercancías ↗

El transporte internacional de mercancías es el proceso fundamental de la logística

La huelga en puertos de EU pondría en jaque a las cadenas de suministro

Según un estudio de Copenhague, ello podría desestabilizar las cadenas de suministro hasta 2025.

Se dice que las negociaciones contractuales previas entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) y los operadores portuarios han fracasado. El actual convenio afecta a unos 45 mil trabajadores de seis de los diez puertos más activos de Estados Unidos y expira el próximo 30 de septiembre.

Ante esa situación, minoristas como Walmart y otros importadores se han apresurado a traer mercancías antes de que llegue esta fecha.

El transportista danés Maersk ha informado a sus clientes de que, en caso de huelga general, la recuperación de un paro de una semana podría llevar de cuatro a seis semanas. Eso se traduciría en importantes retrasos y demoras que se agravarían con el paso de los días.

Te puede interesar:
Panorama actual de la descarbonización del transporte marítimo de contenedores

Meses para que se recupere la normalidad

Los expertos de Sea-Intelligence, una empresa danesa de análisis de transporte marítimo de contenedores, sugieren que por cada día de huelga, podría llevar al menos cuatro o cinco días “recuperar la normalidad”.

  • Una huelga de la dimensión de una semana a partir del 1 de octubre provocaría grandes problemas de congestión hasta mediados de noviembre, de acuerdo con el mismo reporte.
  • En tanto, una huelga de dos semanas significaría que los puertos no volverían a operar con normalidad hasta 2025.

Según el portal splash247, la ILA tiene previsto celebrar reuniones internas los días 4 y 5 de septiembre para evaluar las demandas contractuales.

Además, se dedicarán a instruir a las organizaciones sindicales locales sobre las estrategias de huelga.

Lars Jensen, director de la consultora de contenedores Vespucci Maritime, señaló recientemente en LinkedIn que cualquier huelga acabará costando caro a los consumidores estadounidenses.

Los grandes problemas de congestión provocarán escasez de capacidad y eso se traduce en tarifas de flete más altas y mayor rentabilidad para las líneas de contenedores.

También lee:
Top puertos de contenedores en el mundo: Alteraciones regionales modifican desempeño

Los representantes sindicales de la International Longshoremen’s Association (ILA) se reunirán durante dos días en Nueva Jersey a partir del 4 de septiembre.

Debatirán temas salariales y afinarán detalles para ir la huelga a partir del 1 de octubre si, previamente, no se llega a ningún acuerdo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores