4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Probable huelga en puertos de EU podría afectar por meses el transporte de mercancías

Podría desestabilizar las cadenas de suministro hasta 2025
Carlos Juárez

Compartir

Una posible huelga en los puertos marítimos estadounidenses podría estar más cerca de lo que se cree.

Eso podría retrasar el transporte de mercancías durante semanas o incluso meses, dijeron expertos en transporte marítimo a la agencia Reuters.

Existe una amenaza real de una huelga de operadores portuarios el próximo 1 de octubre en los puertos de la Costa Este y la Costa del Golfo de ese país.

ABC del transporte internacional de mercancías ↗

El transporte internacional de mercancías es el proceso fundamental de la logística

La huelga en puertos de EU pondría en jaque a las cadenas de suministro

Según un estudio de Copenhague, ello podría desestabilizar las cadenas de suministro hasta 2025.

Se dice que las negociaciones contractuales previas entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) y los operadores portuarios han fracasado. El actual convenio afecta a unos 45 mil trabajadores de seis de los diez puertos más activos de Estados Unidos y expira el próximo 30 de septiembre.

Ante esa situación, minoristas como Walmart y otros importadores se han apresurado a traer mercancías antes de que llegue esta fecha.

El transportista danés Maersk ha informado a sus clientes de que, en caso de huelga general, la recuperación de un paro de una semana podría llevar de cuatro a seis semanas. Eso se traduciría en importantes retrasos y demoras que se agravarían con el paso de los días.

Te puede interesar:
Panorama actual de la descarbonización del transporte marítimo de contenedores

Meses para que se recupere la normalidad

Los expertos de Sea-Intelligence, una empresa danesa de análisis de transporte marítimo de contenedores, sugieren que por cada día de huelga, podría llevar al menos cuatro o cinco días “recuperar la normalidad”.

  • Una huelga de la dimensión de una semana a partir del 1 de octubre provocaría grandes problemas de congestión hasta mediados de noviembre, de acuerdo con el mismo reporte.
  • En tanto, una huelga de dos semanas significaría que los puertos no volverían a operar con normalidad hasta 2025.

Según el portal splash247, la ILA tiene previsto celebrar reuniones internas los días 4 y 5 de septiembre para evaluar las demandas contractuales.

Además, se dedicarán a instruir a las organizaciones sindicales locales sobre las estrategias de huelga.

Lars Jensen, director de la consultora de contenedores Vespucci Maritime, señaló recientemente en LinkedIn que cualquier huelga acabará costando caro a los consumidores estadounidenses.

Los grandes problemas de congestión provocarán escasez de capacidad y eso se traduce en tarifas de flete más altas y mayor rentabilidad para las líneas de contenedores.

También lee:
Top puertos de contenedores en el mundo: Alteraciones regionales modifican desempeño

Los representantes sindicales de la International Longshoremen’s Association (ILA) se reunirán durante dos días en Nueva Jersey a partir del 4 de septiembre.

Debatirán temas salariales y afinarán detalles para ir la huelga a partir del 1 de octubre si, previamente, no se llega a ningún acuerdo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores