25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Presiones corporativas y la regulación del glifosato y el maíz transgénico en México

Estas empresas han ejercido presiones para evitar avances regulatorios
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- En el marco de las recientes presiones que México ha enfrentado para limitar los impactos negativos del uso del glifosato y el maíz transgénico, un estudio reveló este martes que corporaciones como Bayer-Monsanto, Cargill o Syngenta han interferido evitando avances regulatorios sobre estos asuntos.

  • "Esta interferencia ha sido posible gracias a acciones realizadas en el entorno político, la formación de preferencias, el entorno del conocimiento, el entorno jurídico, e incluso el entorno extrajurídico", indicó la organización El Poder del Consumidor en un comunicado al publicar el primer estudio de caso de una serie de tres, titulado “Producción La agenda detrás del glifosato y los maíces transgénicos”.

Entre los actores aliados a estas corporaciones a nivel nacional, se identifican, dijeron, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organizaciones como la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (Umffaac) y actores que ejercen cabildeo de alto nivel al interior del Gobierno federal como el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, y exfuncionarios como Julio Scherer y Alfonso Romo.

A nivel internacional, consideraron que Washington ejerce presión a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2020.

La semana pasada, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que prohibirá la importación de maíz transgénico a pesar de la protesta de Washington, que busca una solución mediante el T-MEC.

EE.UU. ha argumentado que el decreto presidencial publicado en abril y que protege al maíz nativo "carece de suficiente evidencia científica para sostenerse".

La organización detalló que los resultados de su estudio identifican que corporaciones como Bayer-Monsanto, BASF, Cargill, Syngenta, Corteva, Bunge y DuPont, entre otras grandes industrias agroalimentarias, se han opuesto a avances regulatorios en el país.

Entre estas políticas, enunciaron el decreto presidencial en materia de glifosato y maíz transgénico, la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo, y la iniciativa de reformas a la Ley General de Salud en materia de Plaguicidas.

Las prácticas como la corrupción de la ciencia para beneficio de las corporaciones, el desconocimiento de evidencia que no conviene a sus intereses y la manipulación de la información. Permiten influenciar en la esfera política".

Frente a la presión de las grandes agroindustrias y sus aliados políticos, es crucial contar con regulaciones sólidas que consideren la evidencia libre de conflictos de interés y garanticen así la protección de la salud humana, el medio ambiente y la soberanía alimentaria"

Indicó El Poder del Consumidor en el comunicado.

La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, viajará este jueves a México para reunirse con las autoridades mexicanas y canadienses, en medio de esta y otras disputas comerciales.

Tai estará el 6 y 7 de julio en Cancún para participar en la Tercera Comisión de Libre Comercio con la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, y la ministra de Comercio Internacional y Exportaciones de Canadá, Mary Ng.

EFE ia/ppc/cpy

Te puede interesar: Maíz toca los precios más altos de la última década


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores