18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Presidente de Repsol insta a Europa a considerar la cadena de valor más allá de la descarbonización

Repsol insta a la creación de cadena de valor en lugar de centrarse en la descarbonización
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha dicho el durante su discurso en la junta de accionistas de la compañía que los políticos en Europa deberían empezar a pensar en crear cadena valor y no solo en la descarbonización.

Sigue leyendo: Energía solar en Chile: Repsol Ibereólica Renovables vierte electricidad a la red

Brufau, que a sus 75 años es reelegido en esta junta como consejero por un periodo de cuatro años y seguirá siendo presidente de la compañía, cargo que ocupa desde 2004 y en la que es consejero desde 1996, ha manifestado que "nuestros políticos deberían empezar a pensar como revertir" la actual situación.

Según Brufau, es "muy difícil entender" que Europa apueste solo por la electrificación "de todo los electrificable" de aquí a 2050 y ha alertado de la alta dependencia de China en materias primas y elementos para la transición energética, como en la fabricación de las celdas y baterías para vehículos eléctricos, y en paneles y aerogeneradores para las renovables.

Brufau ha señalado que las energías renovables son más caras no sólo por ese motivo, sino también porque no responden a las reglas del mercado, sino a las climáticas, y no compaginan oferta con demanda.

También ha destacado la diferencia entre la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense y la normativa europea para buscar la descarbonización, la primera mucho más simple y que se resumen en 300 páginas frentes a las 4.000 páginas de una normativa europea cada vez más compleja.

Ha añadido que Estados Unidos "incentiva la inversión", mientras que "Europa ordena y regula al ciudadano".

El presidente de Repsol ha dicho que, o Europa entiende que la transición energética tiene que servir para fortalecer el sistema tecnológico europeo, o lo que se conseguirá es extraer del continente recursos para fortalecer a otros países.

También ha criticado la prohibición de la UE de vender a partir de 2035 vehículos con motores de combustión interna nuevos, y ha manifestado que prohibir el motor de combustión, "cargándose" algo en lo que Europa había sido líder para pasar a un motor eléctrico cuya base tecnológica es china, "no es el mejor remedio".

Espero que, al final, Europa entre en el sentido común, y se potencie todo lo que tenemos y se aproveche todo lo nuevo que venga".

Brufau

El presidente de Repsol, compañía que el año pasado vendió el 25% de su negocio de exploración y producción al fondo EIG por 4.850 millones de euros, ha afirmado que este "continuará siendo vital en esta casa", pues hay que atender a ese 70% de la población de países poco desarrollados o en vías en desarrollo que todavía necesitan el petróleo "y esa es también nuestra responsabilidad".

"No cesaremos en continuar con esta actividad", ha dicho Brufau, que ha garantizado a los accionistas que en 2050 "esta casa va a liderar la transición energética en nuestro ámbito" y "va a ser una compañía muy rentable".

Por su parte, el consejero delegado, Josu Jon Imaz, se ha referido a los altos precios que ha alcanzado la energía, algo que ha dicho que no es solo achacable a la recuperación tras la pandemia o a la guerra en Ucrania, sino también a algunas políticas públicas.

También ha recordado la venta del 25% del negocio de exploración y producción, que supuso valorar el mismo en más de 19.000 millones de euros, y la salida de Repsol de Rusia en enero de 2022, justo un mes antes de la invasión rusa de Ucrania.

Imaz ha dicho que esperan que en 2023 la volatilidad de los precios de los hidrocarburos se mantenga y ha añadido que Repsol aprovechará las oportunidades que se presenten.

En este sentido, ha recordado los 1.100 millones de euros de beneficio obtenidos en el primer trimestre y que la inversión orgánica de la compañía ascenderá a 5.000 millones en 2023, un 35% de ellos para proyectos bajos en carbono, así como el 30% de la caja operativa generada por la compañía se destinará al accionista.

EFE smv-cga/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales