4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Presidente de Repsol insta a Europa a considerar la cadena de valor más allá de la descarbonización

Repsol insta a la creación de cadena de valor en lugar de centrarse en la descarbonización
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha dicho el durante su discurso en la junta de accionistas de la compañía que los políticos en Europa deberían empezar a pensar en crear cadena valor y no solo en la descarbonización.

Sigue leyendo: Energía solar en Chile: Repsol Ibereólica Renovables vierte electricidad a la red

Brufau, que a sus 75 años es reelegido en esta junta como consejero por un periodo de cuatro años y seguirá siendo presidente de la compañía, cargo que ocupa desde 2004 y en la que es consejero desde 1996, ha manifestado que "nuestros políticos deberían empezar a pensar como revertir" la actual situación.

Según Brufau, es "muy difícil entender" que Europa apueste solo por la electrificación "de todo los electrificable" de aquí a 2050 y ha alertado de la alta dependencia de China en materias primas y elementos para la transición energética, como en la fabricación de las celdas y baterías para vehículos eléctricos, y en paneles y aerogeneradores para las renovables.

Brufau ha señalado que las energías renovables son más caras no sólo por ese motivo, sino también porque no responden a las reglas del mercado, sino a las climáticas, y no compaginan oferta con demanda.

También ha destacado la diferencia entre la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense y la normativa europea para buscar la descarbonización, la primera mucho más simple y que se resumen en 300 páginas frentes a las 4.000 páginas de una normativa europea cada vez más compleja.

Ha añadido que Estados Unidos "incentiva la inversión", mientras que "Europa ordena y regula al ciudadano".

El presidente de Repsol ha dicho que, o Europa entiende que la transición energética tiene que servir para fortalecer el sistema tecnológico europeo, o lo que se conseguirá es extraer del continente recursos para fortalecer a otros países.

También ha criticado la prohibición de la UE de vender a partir de 2035 vehículos con motores de combustión interna nuevos, y ha manifestado que prohibir el motor de combustión, "cargándose" algo en lo que Europa había sido líder para pasar a un motor eléctrico cuya base tecnológica es china, "no es el mejor remedio".

Espero que, al final, Europa entre en el sentido común, y se potencie todo lo que tenemos y se aproveche todo lo nuevo que venga".

Brufau

El presidente de Repsol, compañía que el año pasado vendió el 25% de su negocio de exploración y producción al fondo EIG por 4.850 millones de euros, ha afirmado que este "continuará siendo vital en esta casa", pues hay que atender a ese 70% de la población de países poco desarrollados o en vías en desarrollo que todavía necesitan el petróleo "y esa es también nuestra responsabilidad".

"No cesaremos en continuar con esta actividad", ha dicho Brufau, que ha garantizado a los accionistas que en 2050 "esta casa va a liderar la transición energética en nuestro ámbito" y "va a ser una compañía muy rentable".

Por su parte, el consejero delegado, Josu Jon Imaz, se ha referido a los altos precios que ha alcanzado la energía, algo que ha dicho que no es solo achacable a la recuperación tras la pandemia o a la guerra en Ucrania, sino también a algunas políticas públicas.

También ha recordado la venta del 25% del negocio de exploración y producción, que supuso valorar el mismo en más de 19.000 millones de euros, y la salida de Repsol de Rusia en enero de 2022, justo un mes antes de la invasión rusa de Ucrania.

Imaz ha dicho que esperan que en 2023 la volatilidad de los precios de los hidrocarburos se mantenga y ha añadido que Repsol aprovechará las oportunidades que se presenten.

En este sentido, ha recordado los 1.100 millones de euros de beneficio obtenidos en el primer trimestre y que la inversión orgánica de la compañía ascenderá a 5.000 millones en 2023, un 35% de ellos para proyectos bajos en carbono, así como el 30% de la caja operativa generada por la compañía se destinará al accionista.

EFE smv-cga/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores