6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Preparación logística ante el cierre de fábricas chinas por festividades: Consejos para importadores latinoamericanos

El cierre de fábricas chinas durante las festividades es un reto predecible pero manejable
Redacción TLW®

Compartir

Cada año, las festividades en China, especialmente el Año Nuevo Chino, marcan un periodo crítico para las cadenas de suministro globales.

Durante estas fechas, las fábricas cierran sus puertas y los trabajadores toman vacaciones extendidas, lo que provoca interrupciones significativas en la producción y el transporte.

Para los importadores en América Latina, estas pausas representan un desafío logístico que, si no se gestiona adecuadamente, puede resultar en retrasos, sobrecostos y desabastecimiento de productos esenciales.

El impacto del cierre de fábricas chinas en la cadena de suministro

El cierre de fábricas chinas no solo afecta la disponibilidad de productos, sino que también genera un aumento en la demanda de transporte antes y después de las festividades. Eventos como

  • El Año Nuevo Chino, que generalmente se celebra entre enero y febrero, y la Semana Dorada en octubre, paralizan por completo la producción durante varios días o incluso semanas.

Esto provoca un efecto dominó en la cadena de suministro internacional, afectando tanto a los exportadores chinos como a los importadores en América Latina.

Durante estos periodos, las empresas enfrentan retos como la acumulación de pedidos pendientes, la saturación en los puertos y el aumento en los costos de transporte debido a la alta demanda.

Además, la reanudación de actividades suele ser lenta, ya que muchas fábricas operan con personal reducido en las primeras semanas tras las festividades.

Estrategias para mitigar los efectos de los cierres

Anticiparse a los cierres es la clave para minimizar su impacto. La planificación logística debe comenzar al menos tres meses antes de las fechas festivas.

Coordinar con los proveedores para asegurar la entrega de mercancías antes de las pausas es fundamental, así como incrementar el inventario para cubrir las necesidades durante el periodo de cierre.

Mantener una comunicación constante con los socios comerciales en China permite prever problemas y establecer acuerdos claros sobre la producción y los tiempos de entrega.

entregas

También es importante diversificar las fuentes de suministro, explorando alternativas en países como Vietnam, India o incluso dentro de América Latina, para reducir la dependencia de un solo mercado.

En cuanto a la logística, asegurar espacios de transporte con anticipación puede evitar los sobrecargos que suelen presentarse en temporadas de alta demanda.

Además, revisar los contratos con transportistas y operadores logísticos para incluir cláusulas sobre posibles retrasos es una práctica recomendada para proteger la continuidad operativa.

El nearshoring como alternativa estratégica

La interrupción en las cadenas de suministro globales ha impulsado el interés por el nearshoring, una estrategia que consiste en acercar la producción a los mercados de consumo.

En América Latina, países como México, Colombia y Brasil se están posicionando como destinos atractivos para la manufactura, gracias a su proximidad geográfica con los principales mercados y a los acuerdos comerciales que facilitan la exportación.

El nearshoring también presenta desafíos, como la necesidad de invertir en infraestructura y tecnología para competir con los altos volúmenes y los bajos costos de producción de Asia.

Tendencias futuras en la logística internacional

A medida que la logística evoluciona, las empresas están adoptando tecnologías avanzadas para optimizar sus cadenas de suministro.

El uso de software de planificación y análisis predictivo está ayudando a prever interrupciones y ajustar las estrategias en tiempo real. Además, el enfoque en la sostenibilidad está llevando a las empresas a explorar opciones como envíos consolidados y el uso de embalajes reutilizables.

En el contexto del nearshoring, América Latina se perfila como una región clave para la manufactura sostenible, ofreciendo ventajas competitivas como la reducción en los tiempos de entrega y una menor huella de carbono.

Estas tendencias subrayan la importancia de una logística ágil y resiliente para enfrentar los retos de un mercado global cada vez más dinámico.

El cierre de fábricas chinas durante las festividades es un reto predecible pero manejable para los importadores latinoamericanos.

Con una planificación proactiva, una comunicación efectiva con los proveedores y una diversificación estratégica de la cadena de suministro, las empresas pueden minimizar los riesgos y garantizar la continuidad de sus operaciones.

Este desafío recurrente también representa una oportunidad para explorar soluciones innovadoras, como el nearshoring y la adopción de tecnología avanzada, que pueden transformar la forma en que las empresas enfrentan las interrupciones en la logística global.

Celebraciones del año nuevo chino 2025 en CDMX: Impacto en la logística urbana ↗

El Año Nuevo Chino traerá retos en movilidad y distribución en la CDMX


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores