8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Por sequía, Canal de Panamá reduce el número de tránsitos diarios de buques

La medida podría ajustarse aún más, dependiendo del nivel del lago Gatún

Redacción TLW®
Canal de Panamá

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Canal de Panamá anunció que a partir del próximo domingo y "hasta nuevo aviso" bajará a 32 la capacidad de tránsito diario de buques "para reducir la posibilidad de restricciones de calado adicionales en las próximas semanas" debido a la sequía que afecta a su cuenca.

El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3% de comercio mundial, mantiene un promedio diario de tránsito de entre 35 y 36 buques, según dijo el pasado 1 de junio el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, por lo que esta medida se traducirá en una reducción de entre 3 y 4 naves al día.

En un aviso dirigido a todos los agentes navieros, propietarios y operadores, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que los tránsitos reducidos estarán "normalmente distribuidos" como "10 buques en las esclusas Neopanamax, (las de la ampliación inaugurada en 2016) y 22 buques en las esclusas Panamax", las que operan desde 1914 y que son más pequeñas.

La ACP aclaró que esta capacidad de tránsito diario "puede ajustarse aún más según se considere necesario, dependiendo del nivel del lago Gatún, previsiones meteorológicas y combinación de embarcaciones".

Ya el administrador Vásquez alertó en junio pasado que "como una medida extrema", se "tendría que tomar la decisión de limitar el número de tránsitos" diarios de buques hasta un mínimo de entre 32 a 28.

La ACP recomendó "encarecidamente a todos los clientes que hagan uso" del sistema de reserva de tránsito "para reducir la posibilidad de grandes retrasos" debido a la reducción de los tránsitos diarios.

Dijo además que estas medidas son necesarias "a pesar de la llegada de la temporada de lluvias en el Istmo de Panamá y el continuo ahorro de agua medidas que la ACP ha implementado en los últimos meses para mitigar la efectos adversos de la prolongada estación seca en la cuenca del Canal".

Reducción del calado

El Canal ha implementado en los últimos meses una reducción escalonada del calado el cual, según un aviso emitido el pasado 14 de junio, bajó desde el pasado 19 de julio hasta los 43 pies (13.11metros), cuando el máximo que ofrece la vía es de 50 pies.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación. En la práctica, su reducción implica que los buques deben aminorar el volumen de la carga que llevan cuando cruzan la vía, una medida que impacta en los ingresos del Canal.

En medio de la fuerte sequía que vivió Panamá en 2019, el calado máximo en las esclusas Neopanamax, los que pasan por la ampliación inaugurada en 2016, se llegó a reducir temporalmente hasta los 44 pies (13.4 metros), lo que supuso una caída de ingresos por peajes.

Las medidas adoptadas por la ACP se deben a la prolongación de la época seca que atraviesa Panamá, una situación que ha provocado problemas de abastecimiento de agua y ha obligado a las autoridades a declarar el "estado de emergencia ambiental". 

El Canal se alimenta de dos lagos artificiales de Gatún (1913) y Alhajuela (1935), que además suministran el agua a la capital panameña, el área metropolitana y zonas circundantes, es decir, a cerca de la mitad de la población de este país centroamericano de 3,4 millones de habitantes. EFE  gf/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores