26 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

PIB global tendrá pérdidas del 2% debido a la tensión geopolítica: FMI

La rivalidad entre China y Estados Unidos y la invasión rusa de Ucrania están cambiando el flujo de las inversiones extranjeras directas y tendrá consecuencias mundiales
Redacción TLW®
PIB global

Compartir

Washington, (EFE).- Las principales tensiones geopolíticas actuales, como la rivalidad entre China y Estados Unidos o la provocada por la invasión rusa de Ucrania, están cambiando el flujo de las inversiones extranjeras directas y pueden acabar provocando pérdidas equivalentes al 2% del PIB mundial.

Así lo aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alertó además de que la fragmentación financiera derivada de la polarización tiene implicaciones importantes para la estabilidad financiera global, ya que afecta a la inversión transfronteriza, a los sistemas de pago internacionales y a los precios de los activos.

El FMI publicó un capítulo de su Informe de Perspectivas Económicas (WEO, en inglés) y otro del Informe sobre Estabilidad Financiera Global (GFSR, en inglés) en los que se hace un análisis de las consecuencias de la fragmentación geopolítica que se ha producido en los últimos años y alerta sobre el creciente proteccionismo de muchos países.

Recomendamos: Economía global se recuperará pese a fricciones en la cadena de suministro

Durante la segunda semana de abril, en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, se publicarán completos dichos informes, en los que se actualizarán las perspectivas de crecimiento global.

Según el FMI, las preocupaciones sobre la fragmentación económica y financiera mundial se han intensificado en los últimos años en medio de crecientes tensiones geopolíticas, entre China y Estados Unidos, y también por la invasión de Rusia a Ucrania.

Una de las consecuencias de la fragmentación es que a medida que aumentan las tensiones "las empresas y los legisladores buscan cada vez más estrategias para hacer que las cadenas de suministro sean más resistentes trasladando la producción a casa o a países de confianza".

Ejemplos de ello son medidas proteccionistas como la decisión del Gobierno estadounidense de apoyar a las cadenas locales de suministro; la Ley de Industria Neta Cero de la Unión Europea "para contrarrestar los subsidios en la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos", mientras que China ha apostado por reemplazar la tecnología importada con alternativas locales.

En el WEO, los economistas del FMI hacen una estimación de las consecuencias globales y creen que la fragmentación traería un aumento permanente de las barreras a las inversiones por parte de los bloques de países. Esto podría provocar pérdidas equivalentes al 2% del PIB mundial.

Las simulaciones de varios escenarios hipotéticos sugieren que es probable que las pérdidas se distribuyan de manera desigual, y que las economías de mercados emergentes y en desarrollo con acceso reducido a las economías avanzadas se vean particularmente afectadas, tanto a través de una menor formación de capital como de menores ganancias de productividad".

FMI

En cuanto a las implicaciones financieras, la fragmentación debilita las relaciones financieras entre países y los inversores apuestan menos por economías geopolíticamente distantes por varias razones.

Puedes leer: Economía mundial se enfrenta a un año más difícil en 2023: FMI

Entre ellas que las restricciones financieras aumentan los costos de transacción o también por "la desconfianza general y el temor a la expropiación".

Un aumento de las tensiones entre un país inversor y uno receptor reduce la asignación transfronteriza bilateral general de inversión de cartera y derechos bancarios en aproximadamente un 15 %, calcula el FMI.

El efecto de las tensiones geopolíticas sobre los activos bancarios transfronterizos y la asignación de carteras es considerable, en particular para los fondos de inversión, indica el Fondo.

Por todos estos, señala el FMI, "la integración global necesita una defensa sólida" ya que las pérdidas de producción a largo plazo serán "grandes y generalizadas".

Así, considera que los Gobiernos deben "sopesar cuidadosamente" las motivaciones estratégicas detrás de la relocalización, los costes para sus propias economías y los efectos secundarios para otras.

Además, cree que "el actual sistema multilateral basado en normas debe adaptarse a la cambiante economía mundial y debe complementarse con mecanismos creíbles para mitigar los efectos indirectos de las políticas unilaterales".

En cuanto a las finanzas, señala el FMI, los supervisores, los reguladores y las instituciones financieras deben ser conscientes de los riesgos para la estabilidad financiera derivados de un posible aumento de las tensiones y "comprometerse a identificar, cuantificar, gestionar y mitigar estas amenazas".

Te puede interesa: Centroamérica se beneficiará por bajos precios de petróleo: FMI

"En respuesta a los crecientes riesgos geopolíticos, las economías que dependen de la financiación externa deben garantizar un nivel adecuado de reservas internacionales, así como reservas de capital y liquidez en las instituciones financieras", agrega.

Asimismo, la red de seguridad financiera global -un conjunto de instituciones y mecanismos que mitigan el impacto de las crisis- debe reforzarse a través de acuerdos de asistencia mutua entre países. EFE pem/pamp/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores