19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Perú, optimista con cerrar el TLC con China a finales de año, según su canciller

Redacción TLW®
inversión extranjera

Compartir

Pekín, (EFE).- El ministro de Exteriores de Perú, Javier González-Olaechea, se mostró este martes en Pekín optimista en cuanto a la posibilidad de concluir las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China a finales de este año.

"Según nuestras proyecciones, creo que es posible que al finalizar este año concluyan las negociaciones para mejorar el TLC con China", afirmó González-Olaechea, que realiza una visita de tres días al país asiático dentro de la cual encabezó hoy un acto sobre la presidencia peruana de la APEC en 2024.

En su discurso, el ministro destacó las oportunidades que ofrece Perú a China como destino de inversiones, haciendo hincapié en la ubicación estratégica del país en el hemisferio occidental, su estabilidad económica y la existencia de una comunidad china integrada en la sociedad peruana.

"No se trata solo de invertir, sino de hacer amigos", subrayó el canciller, quien destacó la necesidad de contar con el apoyo de China para el desarrollo del Perú, especialmente en sectores como la infraestructura, la salud digital, la inteligencia artificial y la energía verde.

A su juicio, la mucha descendencia china integrada en la sociedad peruana "fortalece aún más" los lazos históricos y culturales con el país asiático.

Sin inversión no se puede construir. Sin condiciones estables, no se puede invertir. Y sin inversión y estabilidad, no podemos alcanzar nuestro verdadero potencial como país"

Argumentó.

En este sentido, el encargado de la cartera de Exteriores peruana resaltó las ventajas que ofrece la nación andina como socio para China, incluyendo su riqueza en recursos naturales, su experiencia en la industria minera y su compromiso con la apertura comercial.

"El Perú es un país multimetálico, con una gran variedad de recursos naturales que ofrecer al mundo, el país no sabe aprovechar la energía verde, pero China sí. Debemos aprender de su experiencia y trabajar juntos para desarrollar nuestras capacidades en este campo".

Declaró González-Olaechea

El jefe de la diplomacia peruana también destacó la importancia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) como plataforma para la colaboración entre Perú y China, y con el resto de la región Asia-Pacífico.

"El APEC es la zona de mayor crecimiento porcentual, y el Perú está comprometido a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta región dinámica", afirmó González-Olaechea.

Además, aseveró que la inflación anual es “menor en comparación con la de otros países latinoamericanos”, lo que hace a Perú “más atractivo para los inversores extranjeros y promueve la estabilidad económica".

Al final de su presentación, González-Olaechea hizo especial hincapié en que el puerto de Chancay, ubicado estratégicamente al norte de Lima, se perfila como un nodo comercial clave entre ambas regiones, y cuenta con un creciente interés de inversores chinos y el Gobierno peruano para su desarrollo.

La cumbre de la APEC se celebrará en noviembre próximo en el país andino, y contará con la posible presencia del presidente de China, Xi Jinping, según declaró González-Olaechea el pasado mes de enero.

EFE gbm/lcl/rrt

Sigue leyendo: El TLC Perú-México ha permitido dinamizar envíos no tradicionales, dice gremio exportador


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores