2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Perú adjudica en ocho meses el monto más alto en diez años en concesiones público-privadas

La inversión se orientará a infraestructura de puerto, energía eléctrica, minería y ferroviaria
Redacción TLW®
peru-inversiones-infraestructura-puerto

Compartir

Lima, (EFE).- Perú ha adjudicado durante los primeros ocho meses de este año 12 proyectos de inversión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y proyectos en activos por un total de 6.076 millones de dólares, el monto más alto de los últimos diez años, informaron este lunes fuentes oficiales.

  • "Es el monto más alto en los últimos 10 años en inversión público-privada, y se orientará a infraestructura de puerto, proyecto vial, energía eléctrica, minería (fosfatos) y ferroviario", señaló la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) en un comunicado.

Al respecto, el director ejecutivo del organismo, José Salardi, aseguró que esto "refleja una mayor confianza de los inversionistas en proyectos financiados mediante Asociación Público- Privada que viene impulsando el Gobierno del Perú".

Los 6.076 millones de dólares representan, además, un avance del 76 % en la cartera de proyectos que la agencia prevé adjudicar durante este año, estimada en 8.000 millones de dólares.

Proinversión destacó entre las concesiones a la adjudicación, a fines de agosto, de seis proyectos por un total de 1.006 millones de dólares, que beneficiarán a más de 5,2 millones de habitantes del país andino.

Sigue leyendo: Impulsan al transporte multimodal y servicios logísticos en el Perú

Mencionó entre ellos a la modernización del Ferrocarril Huancayo- Huancavelica, conocido popularmente como el 'Tren Macho', por un monto total de 565 millones de dólares, y la adjudicación de cinco proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones por 441 millones de dólares, que beneficiarán a cuatro millones de habitantes de Lima, Ica y Ayacucho.

Durante 2024, también adjudicó el megaproyecto del Anillo Vial Periférico de Lima, por 3.400 millones de dólares, la construcción del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, por 405 millones de dólares, y otros tres proyectos eléctricos, por 329 millones de dólares, en beneficio de más de un millón de personas de Ica y Arequipa.

Puerto de Chancay atraerá a navieras del mundo y fomentará la competencia ↗

Descongestionaría el tráfico del puerto del Callao

Suscribió, además, una adenda al contrato de transferencia de la concesión minera de Bayóvar, ubicada en la región de Piura, para que se produzca roca fosfórica con una inversión estimada de 940 millones de dólares.

EFE dub/gdl/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores