8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Perspectivas económicas prevén panorama estable en 2024

Se espera un crecimiento en diversos sectores y en la economía nacional
Carlos Juárez
economía

Compartir

Las perspectivas económicas 2024 apuntan a un panorama macroeconómico estable de acuerdo a especialistas de BBVA México, la ONG "México, ¿cómo vamos?" y la asesora financiera Garrido Licona.

  • Así lo aseguraron en el Foro Perspectivas Económicas para 2024, que contó con el apoyo de la Embajada de Francia en México.

Desde la perspectiva económica, se espera un crecimiento en diversos sectores y en la economía nacional en 2024.

Eso será positivo para las empresas y negocios, habrá un impacto que permitirá generar mayores ingresos y van a crecer las actividades en las empresas que estén vinculadas con el concepto de nearshoring, dijo Salvador Garrido, Presidente del Consejo de la asesora.

Por su parte, Ricardo Lechuga, Socio de Finanzas y Auditoría de la firma dijo que como consecuencia del incremento del producto interno bruto (PIB) las actividades financieras en la economía han aumentado.

El crecimiento del sector de la construcción trae como consecuencia un incremento en el transporte, la producción y la manufactura.

En tanto, Asael Apolinar, también socio de la firma, mencionó que los sectores industriales que podrán verse impactados en el 2024 por temas de fiscalización son:

  • automotriz
  • autopartes
  • manufactura
  • sector financiero
  • minería
  • siderurgia

Añadieron que las empresas en general se van a ver beneficiadas, generando utilidades en aquellos giros que son estratégicos para la economía, como la construcción, manufactura, energía y logística.

Todos ellos se verán impulsados, además, por el nearshoring.

Te puede interesar: Nearshoring, factor de desarrollo de la logística

Crecimiento económico importante en México

En otro foro en el que participaron Sofía Ramírez, Directora de México, ¿cómo vamos? y Carlos Serrano, Economista en Jefe de BBVA México, se coincidió en que el país vive un momento de crecimiento económico muy importante.

Hay una serie de coyunturas muy importantes que están concluyendo que tenemos una economía sumamente compenetrada con la de Estados Unidos, señaló Ramírez.

Eso nos hace sumamente vulnerables si no tenemos la solidez del mercado interno, añadió.

Por su parte, la Directora de México, ¿cómo vamos? comentó que es un buen momento para invertir en México porque hay demanda agregada, consumo sólido y por la maduración de inversiones que contribuyen a impulsar el nearshoring.

Finalmente, Carlos Serrano de BBVA México confirmó que el país vive un dinamismo económico importante que indica que se crecerá este año al 3%.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores