5 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Pekín, "preocupado" porque Biden triplicaría aranceles al acero chino

Actualmente es del 7.5%, lo que implica que esta cifra se elevaría hasta un 22.5%
Redacción TLW®
aranceles

Compartir

Pekín, (EFE).- China expresó su "grave preocupación y fuerte insatisfacción", después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que triplicará los aranceles que ya pesan sobre el acero y el aluminio procedentes de China.

El portavoz chino de Exteriores, Lin Jian, señaló que las declaraciones de Biden "son totalmente incoherentes con los hechos", y además "dañan las relaciones económicas y comerciales entre China y EEUU".

Durante un discurso en Pittsburgh, Biden criticó los subsidios gubernamentales chinos al sector siderúrgico.

Según Lin, el plan de Biden "va en contra de los consensos alcanzados" el pasado noviembre en San Francisco entre el presidente estadounidense y su homólogo chino, Xi Jinping.

El arancel que se aplica actualmente a ciertos productos de acero y aluminio en Estados Unidos es del 7.5%, por lo que triplicarlo significaría elevarlo al 22.5%. Sin embargo, esa subida no entraría en vigor de inmediato, ya que antes debe pasar por un proceso de revisión en la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

El anuncio de Biden refleja cómo su política comercial se está viendo influida por sus intentos para ganarse el apoyo de la clase trabajadora, sobre todo en estados clave para las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo noviembre como Pensilvania.

El Gobierno estadounidense también lanzará una investigación sobre las prácticas comerciales chinas en los sectores de construcción naval, marítimo y logístico, lo que podría derivar en más aranceles, una decisión también criticada por Pekín esta semana.

Durante su mandato, el presidente estadounidense anterior, Donald Trump, impuso aranceles a productos chinos valorados en cientos de miles de millones de dólares y Pekín respondió con más gravámenes, lo que desencadenó una guerra comercial que obstaculizó el crecimiento global y generó interrupciones en las cadenas de suministro.

Pese al acercamiento entre ambas potencias en los últimos meses, las tensiones comerciales se han agravado recientemente, en parte por lo que Washington considera un "exceso de capacidad industrial" por parte de China, sobre todo en sectores como el de la energía solar o el de los vehículos eléctricos.

Por su parte, el Gobierno chino argumentó que "una abundancia de bienes exportados" acaba por "fomentar la competencia del mercado", frente a las críticas de otros países o bloques de que el apoyo estatal a algunos sectores causa el citado exceso de capacidad industrial. EFE aa/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores