18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

ONGs exigen al Gobierno mexicano un etiquetado de contaminantes para vehículos nuevos

Etiquetado en México para vehículos nuevos destaca como un punto crítico
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Organizaciones y observatorios ciudadanos de calidad del aire exigieron este martes al Gobierno mexicano un etiquetado obligatorio sobre el rendimiento y emisiones contaminantes de los vehículos nuevos rumbo a la 28 Conferencia de las Partes (COP28) sobre el clima.

En una manifestación frente a la Secretaría de Economía (SE), señalaron que existen "costos ocultos" para los consumidores, que pueden alcanzar unos 3.460 dólares al año por no conocer el rendimiento al comprar un automóvil nuevo.

En el marco del Día Mundial del Aire Puro, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las organizaciones del Poder del Consumidor, el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire (OCCA) y el Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (Occamm) se presentaron ante la SE.

Ahí, denunciaron la crisis climática, la falta de transparencia en emisiones vehiculares, la mala calidad del aire, la seguridad energética y sus impactos en la economía familiar.

En cuanto a la protección de consumidores, señalaron que el sistema de información actual de los fabricantes en las fichas técnicas, "es claramente insuficiente para conocer los gastos implicados en la compra de un automóvil", según un pronunciamiento.

“La falta de transparencia en cuanto al rendimiento vehicular oculta costos para los consumidores que pueden tener un impacto significativo en la economía familiar"

Dijo Stephan Brodziak, de El Poder del Consumidor y miembro del OCCA.

Como ejemplo, citó que dentro del segmento de vehículos compactos "el más rendidor puede ahorrar alrededor de 690 dólares con respecto al menos rendidor".

Y si extendemos en el tiempo la comparación, la diferencia entre uno y otro asciende a 3.460 dólares en cinco años. Con un etiquetado de rendimiento y emisiones los consumidores podrán estimar costos anuales y de manera comparativa"

Agregó.

Selene Martínez, directora del Occamm, dijo que es fundamental hacer todos los esfuerzos posibles para reducir la contaminación en México.

"Tan solo durante el año 2019 en México se estimaron 36.600 muertes prematuras asociadas a la exposición a material particulado fino (PM2.5), así como 2.270 a ozono", apuntó.

El Poder del Consumidor exigió "la implementación del etiquetado obligatorio de rendimiento y emisiones para lograr que en México se mejore la calidad del aire".

Además de que si se reduce la dependencia en los combustibles fósiles, el país está "en ruta para cumplir las metas de reducción de emisiones".

Agregaron que estas oportunidades se presentan con la COP28 para que "México contribuya a los compromisos globales para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la progresiva eliminación de combustibles fósiles".

EFE jmrg/ppc/gad

No dejes de leer: Innovaciones en la logística: Cómo las energías limpias están definiendo el futuro del transporte


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores