15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

OCDE: África tiene una gran oportunidad de inversión en energías renovables

África se presenta como un mercado emergente prometedor para las energías renovables
Redacción TLW®

Compartir

Las Palmas de Gran Canaria, (EFE).- La directora del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ragnheiður Elín Árnadóttir, ve en las energías renovables una gran oportunidad de inversión en el continente africano.

No dejes de leer: Alemania propone un objetivo global para energías renovables en el Diálogo de Petersberg

"Vemos una gran oportunidad en la transición verde, con la magnitud de los recursos renovables que están sin explotar", ha declarado Árnadóttir a los periodistas en la presentación en Casa África del informe 'Dinámicas de Desarrollo de África 2023: Invirtiendo en desarrollo sostenible'.

La directora ha señalado que los tres mensajes principales del documento son que hacen falta más datos, que hay que implicar más a las instituciones financieras locales y que hay que aprovechar las oportunidades que brinda el Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés).

"Tenemos que asegurarnos de que invertimos en las áreas adecuadas y de que lo hacemos de forma sostenible para poder facilitar la transición ecológica y crear esos puestos de trabajo sostenibles",

Ha dicho.

Árnadóttir ha indicado que la OCDE trata de asegurarse de que se está "trabajando con los datos correctos a la hora de evaluar el riesgo, o de si el riesgo está sobrevalorado y las oportunidades infravaloradas", con el fin de que se realice "la inversión correcta en el lugar adecuado".

El informe, resultado de una asociación entre la Comisión de la Unión Africana y el Centro de Desarrollo de la OCDE, examina el panorama de la inversión en África y ofrece recomendaciones en ámbitos estratégicos, como los ecosistemas naturales, las energías renovables, la financiación para la lucha contra el cambio climático y las cadenas de valor agroalimentarias.

El documento, que fue presentado por el economista senior y jefe de la unidad para África, Europa y Oriente Medio del Centro de Desarrollo de la OCDE, Arthur Minsat, señala que los gobiernos africanos y sus socios deben mejorar la información a los inversores, aumentar la capacidad de las instituciones financieras de desarrollo africanas e impulsar los proyectos regionales.

El director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, ha destacado que las oportunidades, también para las empresas canarias, están en el continente africano porque "está el mercado y están los recursos".

Después, cada país tiene su idiosincrasia, sus dificultades, su clima de negocios y su facilidad o complicación, pero (África) está creciendo como la segunda región de mayor crecimiento del mundo y lo seguirá haciendo",

Ha asegurado Padilla.

Según el informe, se espera que el crecimiento del PIB de África alcance el 3.2% al finalizar 2023, lo que supone una vuelta a los niveles de crecimiento anteriores a la covid-19.

Además, el continente cuenta con activos humanos y naturales para atraer a los inversores, como la juventud de su población, con una edad media de 19 años, y con un crecimiento de la proporción de jóvenes que completan la educación secundaria superior o terciaría.

Sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), que se celebra en Dubái entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre, Árnadóttir ha recordado que África históricamente no ha contribuido a las emisiones de óxido de carbono (CO2), por lo que, a su juicio, "no se puede esperar que asuma una carga mayor".

"Por ello, debemos asegurarnos de que, como comunidad global, encontramos la manera de (...) ayudar a los países en desarrollo a responder a la situación. Va muy bien con el mensaje de nuestro informe de que necesitamos inversiones renovables sostenibles y respetuosas con el clima, que tenemos que aumentar en África para poder hacer frente a la situación",

Ha agregado.

EFE mrgz/pcr/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores