5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Ministro informa que el estudio de energías renovables no afectará consumo de gas natural en Perú

Redacción TLW®
Sustentabilidad

Compartir

Lima, (EFE).- El Ministerio de Energía y Minas de Perú aclaró este miércoles que el estudio que realiza actualmente sobre el uso de energías renovables en el país andino no afectará el actual consumo de gas natural, ni la retribución que reciben las regiones que lo producen.

Te puede interesar: Electromovilidad y energías limpias en México, la urgente llamada de José Zozaya, presidente de AMIA

Las fuentes de generación solares y eólicas podrían llegar a suministrar hasta un 9% de la energía eléctrica al año 2025, por lo que las fuentes de generación predominantes continuarán siendo las hidroeléctricas y las centrales térmicas de gas natural".

El viceministro de Electricidad, Jaime Luyo

Según Luyo, será hacia 2030 cuando "el mix de generación de energía eléctrica irá alcanzando una mayor participación".

El ministerio detalló en dicha información difundida que las evaluaciones sobre las energías renovables en el país están a cargo de la Dirección General de Eficiencia Energética con apoyo de la consultora PSR de Brasil.

Luyo descartó que se vayan a incrementar las tarifas de un millón y medio de usuarios de gas natural, o que se afecten las tarifas de industrias, comercios y vehículos convertidos a gas natural vehicular (GNV) porque están reguladas y los precios consignados en contratos con el Estado peruano.

Igualmente, Luyo negó que el proyecto que es evaluado por el ministerio vaya a reducir los ingresos que las regiones reciben por producción de gas natural porque no se prevé una caída del volumen de gas que se consumirá para la generación eléctrica.

El ingreso de energías renovables al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) ya está ocurriendo en Perú, pero los menores precios que ofrecen estas tecnologías no beneficiarán a los usuarios regulados si es que no se realiza la modificación en la Ley 28832 para permitir la participación de todas las tecnologías en licitaciones ordenadas y transparentes para el suministro de energía, agregó Luyo.

Por su parte, la Asociación Peruana de Energías Renovables manifestó en un anterior comunicado que esta modificación legislativa busca "implementar las condiciones regulatorias necesarias para permitir a las tecnologías eólicas y la solar se incorporen a la matriz de generación eléctrica haciéndola más competitiva, equilibrada, limpia y segura y que sus beneficios económicos se traduzcan en menores tarifas para los usuarios finales".

Considera que se trata de un "cambio necesario", que logrará abrir la competencia en el mercado eléctrico para usuarios regulados, que está conformado por la demanda de millones de hogares, y de miles de medianas y pequeñas empresas y comercios.

EFE mmr/pbc/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores