12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nvidia afirma que el desarrollo de IA en México aún es muy bajo

Nvidia construirá su mayor planta de superchips en el país.
Redacción TLW®

Compartir

Monterrey (México), (EFE).- El desarrollo de México en inteligencia artificial (AI) es "muy bajo", pero con un "enorme" potencial, aseguró este martes a EFE, Marcio Gomes de Aguiar, director de ventas corporativas en América Latina para Nvidia, que tendrá su mayor planta de 'superchips' en el país.

"De una manera muy positiva (el desarrollo de la inteligencia artificial en México) todavía es muy bajo, pero hay un potencial enorme para México al aumentar el número de investigadores, el número de softwares, acelerado por GPUs (unidades de procesamiento). Hay un potencial enorme",

Declaró.

No dejes de leer: México como líder del desarrollo de IA en Latinoamérica

Gomes de Aguiar participó en el panel "Retos y oportunidades de las megatendencias: Industria 4.0 y desarrollo sostenible" en la reunión anual de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) en Nuevo León, polo industrial del norte de México.

Su participación causó expectativas porque Foxconn, el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo, anunció el 8 de octubre que está construyendo una planta en México que tendrá la mayor producción de servidores equipados con los chips GB200 de la estadounidense Nvidia, la segunda compañía más valiosa del mundo.

El directivo mencionó que el desarrollo bajo de IA "es normal" y eso pasó con otros países donde después la tecnología comenzó a crecer.

Señaló que es difícil saber en cuánto tiempo se consolidará la inteligencia artificial en México, pero va creciendo acompañando la evolución global.

"Está creciendo muy rápido a niveles de otras grandes naciones y no está retrasada. Está acompañando la evolución global"

Sostuvo el especialista.

Por otra parte, durante su intervención en el panel, Gomes de Aguiar habló de la aplicación de la inteligencia artificial generativa en campos como salud, al augurar que impactará la edad de jubilación de la gente, así como la calidad de los empleados y la manufactura.

Otra megatendencia es en el área de la salud y eso trae un beneficio enorme para toda la sociedad. Todos los científicos, los biólogos están recurriendo a las técnicas de inteligencia artificial para traer nuevas vacunas, nuevos medicamentos, que eso va a impactar aquí la edad en que la gente se va a jubilar, va a impactar la calidad de los empleados, de la manufactura"

Sostuvo.

También citó que han tenido "muchos casos de éxito con grandes compañías en todo el mundo en donde a través de técnicas de visión computacional trae muchos mejores conceptos para mejorar en todo la jornada de fabricación, manufactura, distribución".

En su panel también participaron Alejandro Preinfalk, presidente de la Comisión de México 4.0: Innovación y Digitalización y director general de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; Fernando Ángel González, director general de Cemex, y Francisco Suárez, director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas de FEMSA.

EFE agc/ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores