1 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Nueva solución de reparto de última milla en Navarra fusiona vehículo sostenible y dron autónomo

Facilitaría el reparto de mensajería en entornos urbanos y rurales
Carlos Juárez
última milla

Compartir

Una nueva solución de reparto de última milla en España fusiona un vehículo sostenible con un dron autónomo.

El Gobierno de Navarra, a través de su Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, financió el proyecto MOSIC.

Dicho esfuerzo pretende el desarrollo de un vehículo sostenible que, combinado con un dron, facilite el reparto de mensajería en entornos urbanos y rurales.

Durante tres años, seis empresas y dos centros tecnológicos han desarrollado el proyecto dentro del reto VOLTA de la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2021-2024.

El presupuesto y financiación inicial fueron de 2.053.031,35 euros y 1.411.764,22 euros, respectivamente.

Actualmente, las compañías logísticas buscan optimizar los repartos de última milla en ciudades con limitaciones serias como la densidad del tráfico o las restricciones de las zonas de bajas emisiones.

¿Cómo funcionan los vehículos del proyecto MOSIC?

La solución combina un vehículo terrestre y sostenible dotado de alto nivel tecnológico con un vehículo aéreo.

Ambos están conectados de forma autónoma, lo que permite que el dron pueda despegar para realizar un reparto y volver a aterrizar en el vehículo.

Ese sistema permite que el conductor pueda parar el vehículo y controlar el dron, aunque también permite el aterrizaje y despegue automático.

El vehículo terrestre ha sido íntegramente desarrollado y prototipado por el equipo conformado por el consorcio de empresas.

El modelo MOSIC es un sistema de powertrain inteligente basado en Robot-Wheel, lo que permite a cada rueda del vehículo disponer de tracción, dirección, freno y suspensión independientes.

Esto le permite realizar maniobras especiales como el movimiento lateral o la capacidad del vehículo de girar sobre su propio eje.

Además de la integración con el dron, el vehículo terrestre cuenta con sistemas de conducción inteligentes.

Eso le da ventajas en la selección de rutas (localización y detección de obstáculos en tiempo real).

También para un mayor confort y seguridad de la carga y ocupantes (sistemas inteligentes de suspensión).

En tanto, el dron integrado con el módulo de carga del vehículo terrestre tiene como una de las principales características un sistema de propulsión de largo alcance que está basado en hidrógeno.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica