30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Nueva solución de reparto de última milla en Navarra fusiona vehículo sostenible y dron autónomo

Facilitaría el reparto de mensajería en entornos urbanos y rurales
Carlos Juárez
última milla

Compartir

Una nueva solución de reparto de última milla en España fusiona un vehículo sostenible con un dron autónomo.

El Gobierno de Navarra, a través de su Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, financió el proyecto MOSIC.

Dicho esfuerzo pretende el desarrollo de un vehículo sostenible que, combinado con un dron, facilite el reparto de mensajería en entornos urbanos y rurales.

Durante tres años, seis empresas y dos centros tecnológicos han desarrollado el proyecto dentro del reto VOLTA de la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2021-2024.

El presupuesto y financiación inicial fueron de 2.053.031,35 euros y 1.411.764,22 euros, respectivamente.

Actualmente, las compañías logísticas buscan optimizar los repartos de última milla en ciudades con limitaciones serias como la densidad del tráfico o las restricciones de las zonas de bajas emisiones.

¿Cómo funcionan los vehículos del proyecto MOSIC?

La solución combina un vehículo terrestre y sostenible dotado de alto nivel tecnológico con un vehículo aéreo.

Ambos están conectados de forma autónoma, lo que permite que el dron pueda despegar para realizar un reparto y volver a aterrizar en el vehículo.

Ese sistema permite que el conductor pueda parar el vehículo y controlar el dron, aunque también permite el aterrizaje y despegue automático.

El vehículo terrestre ha sido íntegramente desarrollado y prototipado por el equipo conformado por el consorcio de empresas.

El modelo MOSIC es un sistema de powertrain inteligente basado en Robot-Wheel, lo que permite a cada rueda del vehículo disponer de tracción, dirección, freno y suspensión independientes.

Esto le permite realizar maniobras especiales como el movimiento lateral o la capacidad del vehículo de girar sobre su propio eje.

Además de la integración con el dron, el vehículo terrestre cuenta con sistemas de conducción inteligentes.

Eso le da ventajas en la selección de rutas (localización y detección de obstáculos en tiempo real).

También para un mayor confort y seguridad de la carga y ocupantes (sistemas inteligentes de suspensión).

En tanto, el dron integrado con el módulo de carga del vehículo terrestre tiene como una de las principales características un sistema de propulsión de largo alcance que está basado en hidrógeno.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores