10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Norteamérica fortalece la integración económica con la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC

La CLC se consolida como un mecanismo clave para fomentar la prosperidad y el desarrollo regional
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Con el compromiso de las tres representantes comerciales de Norteamérica de fortalecer la integración económica de las tres naciones y aprovechar la relocalización de las empresas en la región, concluyó este viernes en el sureste de México la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Te puede interesar: Reunión del T-MEC inicia en México con presiones de Eu y ante el horizonte electoral

La reunión trilateral, luego de tres años de la entrada en vigor del T-MEC, en 2020, duró dos días e inició con presiones de los socios norteamericanos en temas energéticos, agroalimentarios, mineros y laborales.

  • En el segundo día, este viernes, cuando se dio la reunión trilateral, tanto la secretaria mexicana de Economía, Raquel Buenrostro, como la representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, y la ministra de Promoción de Pequeñas Empresas, Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, coincidieron en seguir impulsando la cooperación entre los tres países que permita un crecimiento económico y un desarrollo con bienestar en beneficio de la gente, informó en un comunicado la Secretaría de Economía (SE) de México.

También detalló que Buenrostro aseguró a sus homólogas que la implementación del Capítulo laboral 23 en el T-MEC, sumado al fenómeno de la relocalización de las empresas, “representan una ventana de oportunidad formidable”.

Dijo que este fenómeno también denominado “nearshoring” permitirá que se generen fuentes de empleo de mayor especialidad, con condiciones de trabajo dignas y salarios remuneradores, “lo que la convierte en una de las agendas más exitosas en el mundo”.

Además, la dependencia mexicana informó que se pidió tanto a Tai y a Ng, respectivamente, “continuar trabajando juntas para seguir obteniendo resultados positivos en beneficio de la región América del Norte”.

Por su parte, Tai señaló que el tratado de Norteamérica permite atacar los desafíos globales compartidos por la región.

El T-MEC es un lugar crucial para abordar nuestros desafíos económicos globales compartidos y construir una economía norteamericana sostenible, inclusiva y próspera”

En su primer día de reuniones bilaterales, la funcionaria estadounidense pidió a México cumplir cabalmente sus compromisos en el acuerdo comercial, incluidos los energéticos, donde mantienen una disputa desde julio de 2022.

Asimismo, Ng destacó que el T-MEC es el acuerdo comercial más exitoso del mundo, con la suma de casi dos billones de dólares de comercio que fluye a través de las tres fronteras norteamericanas cada año.

“Mantener la competitividad de América del Norte siempre es lo más importante, y sabemos que empoderar a las pequeñas empresas mientras se protege el medio ambiente a través de prácticas comerciales responsables es lo que nos llevará allí”

Dijo que la renegociación del original Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 buscó asegurar un futuro sostenible y un enfoque inclusivo del comercio para que todas las empresas y trabajadores de América del Norte pudieran beneficiarse.

Además, señaló que el T-MEC brindará estabilidad y previsibilidad para las empresas canadienses hasta 2036 y más allá.

El día previo, la ministra canadiense reconoció los avances alcanzados en la disputa energética y minera entre ambos países y esperó una pronta solución.

EFE jsm/jmrg/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores