11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Norte de México busca afianzarse como epicentro del nearshoring

Fernández, subraya la necesidad de atraer inversiones
Redacción TLW®

Compartir

Chihuahua (México), (EFE).- El mayor reto que tiene el norte de México no solo es atraer más inversiones sino reforzar el ecosistema e integrarlo a las cadenas de valor globales, en medio de la oportunidad que se abre con una nueva administración federal y la relocalización o ‘nearshoring’, señaló este miércoles Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua.

Los retos más ambiciosos o la oportunidad para la región no es solamente traer inversión sino que hay que capturar más valor de esa inversión para reforzarla y dinamizar el ecosistema local”, enfatizó en el marco de la 27 Conferencia Global de TCI Network, celebrada en el norteño estado mexicano de Chihuahua.

No dejes de leer: Retos en la industria de manufactura para crecer en México ante el nearshoring

El secretario estatal resaltó que con la llegada al Gobierno mexicano de la presidenta, Claudia Sheinbaum, también se abre una oportunidad para redefinir la estrategia en el estado de Chihuahua, el país e incluso con Latinoamérica para posicionarse en el mapa mundial.

En este sentido, Fernández consideró que los clústeres, como se conocen los conglomerados de empresas de actividades comunes, son la mejora herramienta y estrategia para enfrentar “las ambiciosas oportunidades que tenemos”.

En su oportunidad, la presidenta de TCI Network, Merete Daniel Nielsen, destacó la necesidad de tomar una mirada crítica hacia las políticas y estrategias para desarrollar sectores en específico.

Comentó que el primer elemento clave para potenciar sectores, agrupados en clústeres, es pensar cada vez más en la construcción de una comunidad.

“La colaboración es clave, y eso es bueno para nosotros, la clase trabajadora. Sabemos y está bien documentado que es realmente esencial generar más competitividad y más innovación, especialmente para las pymes que dependen tanto de un ecosistema más grande para avanzar”

Comentó.

Por su parte, Jorge Cruz, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), también coincidió en que se requiere insertar la economía local a las cadenas de suministro.

Necesitamos brindar más economía local, moldeándola en las cadenas de suministro de los sectores sociales”, manifestó.

Dijo que un ingrediente clave para generar oportunidades es la creación de mayores puestos de trabajo, pues sostuvo que esto genera ciudades más competitivas y atractivas para la inversión.

“Si tenemos una ciudad más competitiva, tendremos empresas más competitivas que luego puedan pagar mejores empleos”, dijo.

Además, señaló que no es coincidencia que Chihuahua sea la sede de la 27 Conferencia Global de TCI Network.

Resaltó que Chihuahua ocupa el sexto lugar entre las ciudades mas competitivas de México, siendo el principal estado exportador a los Estados Unidos, principal socio comercial de México, y la segunda ciudad con la mejor calidad de vida.

Además, Cruz presumió que la ciudad de Chihuahua es la segunda con mayor formalidad del país y enfatizó su ecosistema emprendedor, por lo que aseguró que convierte a esta demarcación como “un entorno ideal para quienes buscan innovar”.

EFE PBD-jsm/afs/agc/cpy

Ebook gratuito: Aduanas y cruces fronterizos claves para optimizar el comercio exterior

Exploramos cómo las aduanas mexicanas son clave para la actividad económica


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores