24 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

No estamos aprovechando la disminución comercial entre China y EE.UU, apunta líder de Coparmex

Redacción TLW®
comercio-china-estados-unidos-relacion

Compartir

Cuenca (Ecuador) (EFE).- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, lamentó -en declaraciones a EFE- que México no esté “aprovechando debidamente” la disminución de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

Hay una gran oportunidad para México y Latinoamérica de cubrir la parte que Estados Unidos dejó de comprarle a China”, manifestó Medina en el marco el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebra en paralelo a la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno, en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.

China le dejó de vender a Estados Unidos, según cifras de la Coparmex, alrededor del 4 % de su comercio. De este, sólo el 0,5 % fue “captado” por México, explicó el líder de la Coparmex, pero “prácticamente la mitad” de lo que dejó de vender el gigante asiático a Estados Unidos (1,8 %) hoy lo vende Vietnam, añadió.

Aunque el “mercado natural” mexicano es Norteamérica, sostuvo Medina, sus alianzas apuntan también hacia Latinoamérica, la Unión Europea y Japón: “En Oriente hay grandes oportunidades; si bien tenemos que estar concentrados donde somos fuertes, también necesitamos diversificarnos”, apuntó.

Sigue leyendo: Trump vuelve a gobernar Estados Unidos: Aranceles y la guerra comercial contra China

 “Acompañaremos al Gobierno en la revisión del T-MEC”

Ante la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que comenzará el segundo semestre de 2025, poco después de que el 20 de enero Donald Trump tome posesión como nuevo presidente, Medina dijo que los empresarios mexicanos “acompañarán” al Gobierno de Claudia Sheinbaum en el proceso para lograr que Norteamérica “sea la región más competitiva del mundo”.

Tenemos el reto de actualizar el acuerdo comercial para atraer más inversión hacia la región”, subrayó el dirigente empresarial.

Durante su campaña, Trump prometió “renegociar” el tratado –no sólo revisarlo– para introducir cambios más profundos al texto, aprobado durante su primer mandato (2017-2021) para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace más de veinticinco años.

El presidente de la Coparmex coincidió en que el acuerdo “necesita ajustes porque los países y la realidad geopolítica van cambiando”, pero ante una eventual modificación, enfatizó que “beneficia” a los tres países: “No competimos entre Estados Unidos, México y Canadá, sino que somos países complementarios”.

Te recomendamos: Estrategias logísticas para adaptarse a los cambios en los tratados comerciales norteamericanos

 Sheinbaum tiene “apertura con los privados”

Un mes y medio después de la investidura presidencial de Claudia Sheinbaum, Medina destacó su “compromiso de apertura con la inversión privada”, especialmente con el sector energético, que estuvo cerrado el sexenio anterior, con Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en la jefatura del Estado.

Ha sido muy clara en decir que el Gobierno invertirá en la Comisión Federal de Electricidad, la empresa estatal, y eso permitirá que lleguen otro tipo de inversiones”, celebró.

Entre los desafíos que enfrenta el sector privado mexicano figura, según Medina, la generación de empleo, porque “no hay suficiente personal para la demanda empresarial”, lo que ha llevado a empresarios y Ejecutivo a trazar una estrategia para ofrecer trabajo a migrantes y refugiados para que permanezcan en México “y no vayan a Estados Unidos”.

Otro gran reto es la reducción de los altos niveles de informalidad laboral, que Medina cifró en el 54 % de la economía mexicana. “En la medida que logremos integrarlos a la formalidad tendremos una mayor prosperidad”, sostuvo el líder empresarial, quien se declaró partidario de “un modelo en el que la empresa sea un vehículo para el cambio”.

Meritxell Freixas/EFE mfm/mf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica