21 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Nissan y Honda negocian una alianza para vehículos eléctricos

Nissan y Honda inician negociaciones para una alianza estratégica
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- Los fabricantes de vehículos Nissan y Honda anunciaron este viernes que han empezado a negociar una alianza en materia de producción de componentes y software para vehículos eléctricos (VE), en un intento por reducir costes y potenciar su competitividad en plena expansión de ese mercado.

Ambas compañías analizarán sus sinergias para hallar áreas de colaboración, que incluirá la estandarización de componentes clave para el uso compartido en sus vehículos, entre ellas baterías, así como software, explicaron el presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, y su homólogo en Honda, Toshihiro Mibe, en rueda de prensa.

El anuncio llega en un momento en el que el mercado de los vehículos eléctricos está creciendo, en medio del giro de numerosos países hacia la descarbonización.

Aunque la automoción se ha vuelto un componente clave del día a día, "lo que los clientes buscan ha cambiado significativamente" y en ese escenario son necesarios "motores y software modernos para adaptarse a esas demandas", dijo Uchida durante la comparecencia.

El mercado de la automoción, y el de la electrificación en particular, "está cambiando rápidamente y se espera que la competitividad se endurezca. (...) Creo que podemos compartir retos comunes" con Honda, señaló el presidente de Nissan.

Preguntado sobre las potenciales implicaciones que esta posible cooperación con Honda pueda tener en la alianza que Nissan mantiene con la francesa Renault y la también japonesa Mitsubishi, Uchida aseguró: "Siguen siendo importantes aliados y seguiremos trabajando juntos para continuar elevando esa colaboración".

Uchida se mostró convencido de que este nuevo proyecto "no afecta en absoluto" a las alianzas ya establecidas y puede servir, de hecho, "para buscar vías para maximizar los beneficios" de todas.

También negó que la exploración de esta nueva colaboración tenga nada que ver con el reciente ajuste de las condiciones de la alianza de Nissan con Renault, que buscaba una relación más igualitaria con su socio, sino que con aquel movimiento buscaban "la forma de crecer en la alianza", algo a lo que espera que Honda contribuya.

"Nissan tiene una gran afinidad con Honda", dijo por su parte Mibe, quien aseguró que la evolución de la electrificación y los vehículos inteligentes hace que sea "esencial ser fuerte en muchos dominios", donde precisamente buscarán ahora sinergias a través de consultas entre los ingenieros de ambas empresas.

Puesto que las negociaciones están un punto temprano, las firmas no anunciaron detalles concretos sobre sus áreas de colaboración ni si esta asociación se ceñirá a Japón o se extenderá a otras geografías. "Es algo que tenemos que estudiar ahora", dijo Mibe.

"Si hay beneficios potenciales, miraremos hacia otras regiones", indicó por su parte Uchida, que pidió más tiempo para refinar esta nueva alianza y aseguró: "Cuando veamos un dirección clara, lo comunicaremos", así como los detalles de la cooperación.

Ambos ejecutivos negaron haber abordado una posible colaboración de capital. "Pero no negamos la posibilidad en el futuro, aunque no hemos tenido conversaciones en ese sentido", señaló Mibe.

Las acciones de ambas empresas se revalorizaron hoy en la Bolsa de Tokio, pese a la caída generalizada el parqué. Nissan subió un 3.19%, mientras que Honda avanzó un 1.74%.

Honda y Nissan fueron la segunda y tercera mayores firmas del sector automotor nipón por volumen de ventas en su último ejercicio, respectivamente, por detrás del líder mundial Toyota.

La potencial alianza entre ambas empresas es el último capítulo de una serie de iniciativas similares entre empresas japonesas, como la establecida el año pasado entre Mazda y Panasonic para el desarrollo de baterías, dado que muchos fabricantes del país asiático están optando por potenciar la electrificación en sus catálogos.

EFE mra/ahg/ltm

No dejes de leer: Nissan y Honda están negociando colaboración en vehículos eléctricos, según medios


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores