19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Nissan lanzará servicios de transporte con vehículos autoconducidos en Japón en 2027

Nissan Motor se prepara para revolucionar el transporte en Japón
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- El fabricante nipón Nissan Motor anunció hoy sus planes para comenzar a ofrecer servicios de transporte con vehículos autónomos en Japón en 2027, ante la creciente carestía de conductores en el país.

No dejes de leer: Este es el plan de Nissan para la fabricación del futuro y sus objetivos cero emisiones

Nissan, segundo mayor fabricante nipón del sector tras el líder mundial de ventas Toyota Motor, está trabajando en esta tecnología desde 2017, y tiene previsto comenzar este año un sistema de prueba de servicios comerciales de transporte con vehículos autoconducidos en Yokohama (sur de Tokio).

En esta primera fase de prueba, Nissan empleará sus modelos de minifurgoneta Serena equipados con tecnología autónoma de conducción, aunque con un conductor a bordo para responder a posibles emergencias, según explicó la firma con sede en Yokohama en un comunicado.

Entre 2025 y 2026 la empresa expandirá estos servicios de prueba a un total de 20 vehículos a más áreas de Yokohama, con vistas a perfeccionar la tecnología para su comercialización a partir de abril de 2027.

En esa fecha los servicios estarían disponibles en tres o cuatro municipios nipones, incluyendo áreas rurales, según Nissan, que colabora con varios ministerios nipones para el desarrollo de esta tecnología.

Con esta iniciativa, Nissan Motor "aspira a contribuir a resolver los desafíos de movilidad que afectan a comunidades locales en Japón", que incluyen una oferta insuficiente de mano de obra en el sector del transporte debido al acelerado envejecimiento demográfico, según explicó la empresa.

La tecnología que está desarrollando la empresa para este proyecto se enmarca en el nivel 4 de conducción autónoma sobre una escala máxima de 5, lo que significa un alto nivel de autonomía limitada a ciertas condiciones en las que es necesario un conductor humano.

Desde hace siete años Nissan viene probando modelos de negocio con vehículos autónomos en varias localidades de Japón, así como en otros países como el Reino Unido.

Las competidoras de Nissan Honda Motor y General Motors anunciaron el pasado octubre un proyecto conjunto destinado a poner en marcha un servicio de taxi completamente autónomo, que estaría operativo a comienzos de 2026 en Tokio.

EFE ahg/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores