7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nicaragua y China firman un préstamo millonario para habilitar aeropuerto

El préstamo se realizó en yuanes, la monea del país asiático como estrategia de desdolarización
Redacción TLW®
Nicaragua y China aeropuerto

Compartir

San José, (EFE).- Nicaragua y China suscribieron un convenio de préstamo por 430 millones de dólares para habilitar el aeropuerto internacional "Punta Huete" -que fue la base militar más grande del país centroamericano durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990)-, y para construir una terminal de gas licuado.

Ese acuerdo fue firmado de manera virtual en el marco de la "asociación estratégica" entre China y Nicaragua y del segundo aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, dijo a medios oficiales Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de la esposa de éste, la vicepresidenta Rosario Murillo.

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas al nivel de "asociación estratégica" se oficializó la noche del 19 de diciembre, después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.

Los 430 millones de dólares se destinarán al proyecto del aeropuerto internacional de "Punta Huete" y al proyecto "Tres Esferas" de almacenamiento de GLP, explicó Ortega Murillo, quien es asesor presidencial para la promoción de inversiones, comercio y cooperación internacional.

"Es un proyecto transformador y estratégico para Nicaragua"

La habilitación del "Punta Huete" es un "proyecto transformador para Nicaragua que va a permitirnos posicionarnos en Centroamérica como la plataforma regional para la exportación e importación de productos", y fortalecer el turismo en Nicaragua, destacó el hijo de la pareja presidencial nicaragüense.

"Es un proyecto estratégico del Estado nicaragüense para dar los saltos cuantitativos y cualitativos hacia el desarrollo", subrayó.

La empresa china CAMC Engineering Co., Ltd estará a cargo de la reconstrucción, ampliación y mejoramiento del aeropuerto internacional "Punta Huete", ubicado a 58 kilómetros al noreste de Managua, y según las autoridades estará listo en 4 años.

"Punta Huete", ubicado en el municipio de San Francisco Libre, departamento de Managua, fue construido por los sandinistas, con el apoyo de la extinta Unión Soviética y Cuba, en la década de 1980 durante la guerra civil que se vivió en Nicaragua para que pudieran aterrizar los aviones Mig-21, que nunca llegaron al país centroamericano.

Esa antigua base militar está concebida como un aeropuerto internacional 4F y con su reconstrucción, ampliación y mejora tendrá la capacidad de atender hasta 3.5 millones de pasajeros anualmente, "quienes podrán arribar al país en aeronaves de mayor tamaño", de acuerdo con el Gobierno de Managua, que espera reducir el número de conexiones áreas entre Nicaragua y Asia, Europa, África y Oceanía.

Según las autoridades, ese aeródromo, ubicado al norte del lago Xolotlán o de Managua, podría convertirse en un futuro cercano en el aeropuerto de mayor capacidad de Nicaragua, para recibir todo tipo de aviones, incluso naves de gran tamaño como los Boeing 747 para el transporte de pasajeros, o bien los cargueros AN-124 de fabricación rusa con capacidad de 150 toneladas y los C-5 Galaxy de fabricación estadounidense con capacidad para 122 toneladas, en casos de emergencias.

Sus dos pistas rehabilitadas de tres mil metros de longitud y 45 metros de ancho, construidas con concreto hidráulico en la década de 1980 con el apoyo de los gobiernos soviético y cubano de la época, es única y la de mayor longitud en el país centroamericano.

Préstamo será en yuan

En tanto, el proyecto de las "Tres Esferas" para el almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) permitirá un suministro de más calidad, así como la estabilidad de precio, de suministro y cobertura regional, indicó Ortega Murillo, a quien su padre le ha otorgado poderes especiales para suscribir acuerdos con China.

El ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, explicó que el acuerdo de préstamo se hizo en la moneda china, el yuan, que representa, consideró, "una ventaja importante para el país en su estrategia de desdolarización".

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua restablecieron relaciones diplomáticas. EFE mg/rao/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores