3 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Nicaragua prevé exportar 200 mdd a China con entrada en vigor del TLC

El tratado de libre comercio abre nuevas puertas para el comercio exterior
Redacción TLW®

Compartir

San José, (EFE).- El ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio, Jesús Bermúdez, dijo este jueves en Managua que su país prevé exportar 200 millones de dólares hacia China tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.

El funcionario dijo al Canal 8 de la televisión nicaragüense que con la capacidad de exportación que tiene Nicaragua pueden quintriplicar las exportaciones a China después del primer año de ese acuerdo comercial, que entró en vigor el 1 de enero de 2024.

Nosotros pretendemos llegar en unos cinco años a exportar unos 1.000 millones de dólares a China (...). Esperamos que esa cantidad comience este año con 200 millones de dólares"

Indicó el ministro.

Hasta octubre de 2023, las ventas al exterior hacia China alcanzaron los 11 millones de dólares, sin incluir bienes de zona franca, según datos del Banco Central de Nicaragua.

El funcionario explicó, sin embargo, que aun cuando logren exportar 1.000 millones de dólares hacia China, el país asiático no sería el principal destino de las exportaciones nicaragüenses, sino Estados Unidos y los países de Centroamérica en su conjunto.

Nicaragua exportó productos por el valor de 1.380 millones de dólares a Estados Unidos entre enero y octubre pasado, sin incluir bienes de zona francia, y 791,4 millones de dólares a los países centroamericanos, según los datos oficiales.

El 71% de los productos de Nicaragua con 0% de arancel a China

El TLC entre el gigante asiático y el país centroamericano, firmado el 31 de agosto de 2023, comenzó a regir desde el 1 de enero pasado, dando acceso inmediato a ese mercado al 71% de los productos que actualmente exporta Nicaragua con un arancel de 0% como la carne bovina, oro en bruto, azúcar, mariscos, miel, ron, chocolate, arneses y textiles, entre otros.

En términos de comercio de bienes, las dos partes eventualmente implementarán cero aranceles sobre el 95% de los productos de sus respectivas líneas arancelarias, de los cuales el 60% recibirá cero arancel de manera inmediata, según el tratado.

"El 71% de todo lo que Nicaragua exportó en 2023 al mundo están con 0 % de arancel para ser exportados a China. Son los principales productos agropecuarios, el principal reto de ese acuerdo comercial es lógistico por la distancia entre ambos países"

Destacó el ministro Bermúdez,

Nicaragua espera que China se convierta en uno de los principales proveedores de materia prima, insumos, bienes de capital, bienes de consumo, maquinaria, equipo, entre otros, y en un comprador de las exportaciones agropecuarias nicaragüenses y que invierta en la instalación de empresas de zonas francas.

El sector agropecuario de Nicaragua representa un 16.5% del producto interior bruto (PIB) del país e impulsa el 35% de las exportaciones totales, según datos del Banco Central.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía Pekín reclama.

Según datos oficiales, los intercambios entre China y Nicaragua sumaron 760 millones de dólares en el 2022.

EFE mg/rao

Sigue leyendo: Nicaragua y China firman un préstamo millonario para habilitar aeropuerto


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Día 1 de THE LOGISTICS WORLD® EXPO 2025: ¿Qué esperar hoy? - ¡Regístrate gratis!

Descubre qué esperar hoy en THE LOGISTICS WORLD® 2025 y asegúrate tu lugar con registro gratuito.

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica