13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Negociación UE-Mercosur: Avances positivos

El avance en las conversaciones refuerza el compromiso de la UE con la sostenibilidad en el acuerdo
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE) afirmó este lunes que la negociación con los países del Mercosur “avanza” y que ve posible el objetivo de poder concluir este año las garantías de sostenibilidad para que pueda salir adelante el pacto.

Te puede interesar: Unión Europea y Mercosur aspiran a cerrar acuerdo de libre comercio en 2023

Mercosur avanza”, destacó el ministro español en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a su llegada a un Consejo de ministros del ramo.

Planas, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, dijo que la Comisión Europea va a informar a los países sobre la situación después de que la semana pasada el Ejecutivo comunitario recibiera del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) una respuesta a su propuesta de anexo para hacer hincapié en el respeto de las normas ambientales.

El ministro español recordó que para la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el acuerdo con el Mercosur es “un elemento importante, sin duda comercialmente, pero también geopolíticamente para la Unión Europea”.

Planas dejó claro que es la Comisión Europea la encargada de negociar este acuerdo en nombre de la UE y, en este caso en particular, de cerrar las “condiciones adicionales relativas a las garantías de sostenibilidad” que irán recogidas en un anexo al pacto.

Comentó que tanto Brasil como otros países han planteado “algunos reparos” en relación textualmente con lo que proponía Bruselas.

En todo caso, preguntado por ala posibilidad de cerrar la negociación este año, manifestó que “espero y deseo, como presidencia del Consejo, que tengamos la posibilidad de avanzar y concluir un acuerdo que lleva mucho tiempo discutiéndose”.

Creo que en el momento actual y teniendo en cuenta no solo los flujos comerciales a nivel mundial, sino también la geopolítica del momento, y lo estamos viendo en relación con Ucrania y otros elementos, es muy importante para la Unión Europea”

Subrayó

El Mercosur debía responder a las nuevas exigencias ambientales presentadas por la UE a comienzos del año, que plantean la posibilidad de imponer sanciones y restricciones al comercio por el incumplimiento de sus requisitos ambientales.

Desde comienzos de este año, el Mercosur y la UE retomaron las negociaciones para concluir el acuerdo preliminar que ambos bloques alcanzaron en 2019 después de dos décadas de tratativas.

Esas negociaciones se complicaron por las nuevas exigencias ambientales planteadas desde Bruselas, que fueron calificadas como inaceptables por parte de las autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Por lo que se refiere a otras negociaciones comerciales en marcha con países terceros, Planas señaló que “se van a concluir ya Chile” y apuntó que en julio se concluyeron con Nueva Zelanda, mientras que están en curso con Australia.

En un estado “más primario” se encuentran las tratativas con Indonesia y con la India en particular.

Con India probablemente las expectativas iniciales eran demasiado ambiciosas en relación con las posibilidades de este momento. Veremos qué ocurre al respecto”,

Concluyó

EFE rja-jug/jaf/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores