27 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Nace la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas

Colaboración transfronteriza para diseñar estrategias que aprovechen las fortalezas de cada región
Carlos Juárez
actividad logística

Compartir

Nació la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas. Dicho proyecto busca impulsar el crecimiento económico y social de tres regiones clave de México y el estado de Texas, en Estados Unidos: el noreste de Nuevo León, la región ribereña en Tamaulipas y el condado Starr, del lado norteamericano.

Empresarios y autoridades de México y Texas formalizaron su creación como parte de las estrategias para fortalecer la colaboración binacional. El objetivo principal de la Alianza es crear una región económica binacional alineada con el Plan México del gobierno federal.

También con la integración del Consejo Asesor del Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) impulsado por la Secretaría de Economía

También lee:
Para las PyMEs, el comercio digital ya no es un diferenciador, sino un requisito básico en su estrategia de negocio

Objetivos de la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas

Contempla la colaboración transfronteriza para diseñar estrategias que aprovechen las fortalezas de cada región, de acuerdo con el presidente de la Alianza, Sergio Ruiz, durante la toma de protesta del Consejo Consultivo para el periodo enero 2025-enero 2026.

El organismo considera al noreste de Nuevo León con un desarrollo industrial diversificado. En tanto, la región ribereña de Tamaulipas con infraestructura logística clave y cruces fronterizos eficientes.

Finalmente, el Condado Starr en Texas cuenta una importante conexión con rutas comerciales estadounidenses.

La Alianza también se enfocará en sectores estratégicos como energía, salud, educación, agroindustria, seguridad y manufactura.

La región cuenta con cruces fronterizos estratégicos como Miguel Alemán-Roma y Camargo-Río Grande, reconocidos por sus revisiones conjuntas que agilizan el comercio internacional. Además, dicha área ofrece una ruta logística más corta y rápida hacia Estados Unidos.

La idea tiene su origen en la gestión de una ruta logística iniciada hace 35 años. Dicha esta ruta comprende la carretera 54 Apodaca-Ciudad Mier y la carretera 2 en la ribera de la frontera entre Tamaulipas y Texas, conectando con la carretera 83 para acceder a rutas internas en Estados Unidos.

Con el tiempo, esta iniciativa evolucionó hacia un modelo detonante binacional denominado "Código 54/2/83," enfocado en un desarrollo integral más allá del tema logístico.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores