18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Moody's prevé que el crecimiento de la economía de México se ralentice a un 2.3% en 2024

La calificadora consideró que "seguirá beneficiándose" del nearshoring
Redacción TLW®
economía de México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La agencia Moody's previó que la economía mexicana crecerá un 2.3% en 2024, un incremento "más lento" que el estimado del 3.5% en 2023.

"Esperamos que el crecimiento económico se desacelere en las principales economías de América Latina Brasil y México- en 2024 debido al efecto retardado del ajuste de la política monetaria y la desaceleración esperada en Estados Unidos", apuntó un reporte del Moody's Investor Service.

La calificadora consideró que México "seguirá beneficiándose" del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring.

Pero avisó que "las perspectivas de inversión podrían verse afectadas por preocupaciones en torno a las capacidades de infraestructura en general y las del sector energético en particular".

El informe citó que solo un 24% de la producción de energía en México proviene de fuentes renovables, por debajo del 36% de Argentina y del 88% de Brasil.

También señaló que "el ruido político y el aumento de los riesgos fiscales" han ampliado los diferenciales entre los intereses y los ingresos públicos en México.

Y advirtió que la consolidación fiscal no será suficiente para estabilizar los niveles de deuda en los próximos dos o tres años.

"La mayoría de los soberanos, incluyendo Brasil, Colombia, Costa Rica y México, tienen estructuras de gastos muy rígidas, lo que limita su capacidad de recortar el gasto y lograr la consolidación fiscal necesaria para estabilizar los niveles de deuda", observó Moody's.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará el 30 de enero su primera estimación oportuna del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de México, que hasta el tercer trimestre de 2023 acumuló una subida anual de 3.4%, tras crecer un 3.9% en 2022.

El presidente Andrés Manuel López Obrador previó un crecimiento del 3.5% tanto para 2023 como para 2024. EFE ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores