16 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ministros de Agricultura de la UE se reúnen tras la salida de Rusia del acuerdo de exportación de cereal ucraniano

La situación de los mercados agrícolas en medio de la decisión de Rusia de abandonar el acuerdo
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reúnen mañana, martes, por primera vez desde que Rusia decidió abandonar el acuerdo que facilitaba la exportación de cereal ucraniano a través del mar Negro, en un encuentro en el que los Veintisiete abordarán la situación de los mercados agrícolas.

Sigue leyendo: Nueva Zelanda y la UE firman un histórico acuerdo comercial generando beneficios y oportunidades

La de mañana también será la primera reunión formal de los titulares de Agricultura durante la presidencia española del Consejo de la UE.

En ese encuentro, los ministros tratarán la situación de los mercados a la luz de la invasión rusa de Ucrania.

El pasado día 17, Rusia anunció que abandonaba el pacto que garantizaba la seguridad de la navegación por el mar Negro para que Ucrania pudiera transportar su cereal al resto del mundo.

Desde entonces, Moscú ha bombardeado instalaciones portuarias dedicadas a la exportación de productos agrícolas ucranianos, especialmente relevantes para garantizar la seguridad alimentaria en África y Oriente Medio.

En el debate del martes, los ministros abordarán el estado de los mercados "teniendo en cuenta el impacto de los acontecimientos recientes en relación con la situación de Ucrania", según el Consejo de la UE. Se espera que los titulares mencionen la salida rusa del acuerdo del cereal.

Fuentes europeas reconocieron que el acuerdo del mar Negro "lógicamente es uno de los factores que afecta" a la situación de los mercados, pero añadieron que no es el único, ya que también influyen las condiciones climáticas o las últimas ayudas extraídas de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común para apoyar a los Estados miembros.

Por tanto, anticiparon que el debate no estará "solo centrado en la parte de la situación de Ucrania". "No se centrará exclusivamente en eso o eso es lo que pensamos", dijeron las fuentes.

Los Veintisiete también intercambiarán puntos de vista sobre los desafíos que podría sufrir el sector en el corto y medio plazo y evaluarán la situación en función de sus estimaciones de cosecha para 2023 y el contexto geopolítico.

Además, Polonia, respaldada por Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, pedirá prolongar más allá del 15 de septiembre las medidas aprobadas por la Comisión Europea que prohíben la entrada de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos a esos cinco países, salvo si su destino final es otro Estado.

En efecto, está prohibido que los cuatro productos agroalimentarios de Ucrania se queden en esos cinco países de la UE y sean vendidos en sus mercados nacionales.

Sin embargo, pueden atravesar el territorio de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia si el destino final es otro Estado miembro del club comunitario o un país tercero.

La Comisión Europea aprobó esos vetos tras las quejas de que los productos ucranianos se almacenaban en esos cinco países, en lugar de ser distribuidos a terceros Estados, lo que perjudicaba a los mercados agrarios locales.

Varsovia ya ha anunciado que mantendrá la prohibición de importar productos agroalimentarios más allá del 15 de septiembre, incluso si la UE decreta lo contrario.

Por otro lado, los titulares de Agricultura abordarán el proyecto legislativo que pretende reducir el uso de pesticidas.

En junio de 2022, la Comisión Europea presentó una propuesta para obligar a reducir en un 50 % el uso de pesticidas químicos y de los pesticidas más peligrosos en la Unión Europea para 2030.

El Ejecutivo comunitario no tuvo en cuenta las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania en la agricultura al presentar esa propuesta y, por ello, el pasado diciembre los Estados miembros solicitaron a la Comisión un nuevo análisis de impacto.

En el análisis de impacto adicional, publicado este mes, Bruselas asegura que la iniciativa no pone en riesgo la seguridad alimentaria, incluso si se tiene en cuenta la invasión rusa de Ucrania.

Fuentes europeas afirmaron que esa nueva evaluación de impacto "no cubre todos los aspectos que los Estados miembros solicitaban", pero sí "bastantes elementos".

Añadieron que se está definiendo "un conjunto de países importante que considera que hay espacio para avanzar en el reglamento siempre y cuando se tengan en cuenta las particularidades nacionales" en su implementación y se actúe con prudencia.

EFE jug/lpc/fpa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores