3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Ministros de Agricultura de la UE se reúnen tras la salida de Rusia del acuerdo de exportación de cereal ucraniano

La situación de los mercados agrícolas en medio de la decisión de Rusia de abandonar el acuerdo
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reúnen mañana, martes, por primera vez desde que Rusia decidió abandonar el acuerdo que facilitaba la exportación de cereal ucraniano a través del mar Negro, en un encuentro en el que los Veintisiete abordarán la situación de los mercados agrícolas.

Sigue leyendo: Nueva Zelanda y la UE firman un histórico acuerdo comercial generando beneficios y oportunidades

La de mañana también será la primera reunión formal de los titulares de Agricultura durante la presidencia española del Consejo de la UE.

En ese encuentro, los ministros tratarán la situación de los mercados a la luz de la invasión rusa de Ucrania.

El pasado día 17, Rusia anunció que abandonaba el pacto que garantizaba la seguridad de la navegación por el mar Negro para que Ucrania pudiera transportar su cereal al resto del mundo.

Desde entonces, Moscú ha bombardeado instalaciones portuarias dedicadas a la exportación de productos agrícolas ucranianos, especialmente relevantes para garantizar la seguridad alimentaria en África y Oriente Medio.

En el debate del martes, los ministros abordarán el estado de los mercados "teniendo en cuenta el impacto de los acontecimientos recientes en relación con la situación de Ucrania", según el Consejo de la UE. Se espera que los titulares mencionen la salida rusa del acuerdo del cereal.

Fuentes europeas reconocieron que el acuerdo del mar Negro "lógicamente es uno de los factores que afecta" a la situación de los mercados, pero añadieron que no es el único, ya que también influyen las condiciones climáticas o las últimas ayudas extraídas de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común para apoyar a los Estados miembros.

Por tanto, anticiparon que el debate no estará "solo centrado en la parte de la situación de Ucrania". "No se centrará exclusivamente en eso o eso es lo que pensamos", dijeron las fuentes.

Los Veintisiete también intercambiarán puntos de vista sobre los desafíos que podría sufrir el sector en el corto y medio plazo y evaluarán la situación en función de sus estimaciones de cosecha para 2023 y el contexto geopolítico.

Además, Polonia, respaldada por Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, pedirá prolongar más allá del 15 de septiembre las medidas aprobadas por la Comisión Europea que prohíben la entrada de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos a esos cinco países, salvo si su destino final es otro Estado.

En efecto, está prohibido que los cuatro productos agroalimentarios de Ucrania se queden en esos cinco países de la UE y sean vendidos en sus mercados nacionales.

Sin embargo, pueden atravesar el territorio de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia si el destino final es otro Estado miembro del club comunitario o un país tercero.

La Comisión Europea aprobó esos vetos tras las quejas de que los productos ucranianos se almacenaban en esos cinco países, en lugar de ser distribuidos a terceros Estados, lo que perjudicaba a los mercados agrarios locales.

Varsovia ya ha anunciado que mantendrá la prohibición de importar productos agroalimentarios más allá del 15 de septiembre, incluso si la UE decreta lo contrario.

Por otro lado, los titulares de Agricultura abordarán el proyecto legislativo que pretende reducir el uso de pesticidas.

En junio de 2022, la Comisión Europea presentó una propuesta para obligar a reducir en un 50 % el uso de pesticidas químicos y de los pesticidas más peligrosos en la Unión Europea para 2030.

El Ejecutivo comunitario no tuvo en cuenta las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania en la agricultura al presentar esa propuesta y, por ello, el pasado diciembre los Estados miembros solicitaron a la Comisión un nuevo análisis de impacto.

En el análisis de impacto adicional, publicado este mes, Bruselas asegura que la iniciativa no pone en riesgo la seguridad alimentaria, incluso si se tiene en cuenta la invasión rusa de Ucrania.

Fuentes europeas afirmaron que esa nueva evaluación de impacto "no cubre todos los aspectos que los Estados miembros solicitaban", pero sí "bastantes elementos".

Añadieron que se está definiendo "un conjunto de países importante que considera que hay espacio para avanzar en el reglamento siempre y cuando se tengan en cuenta las particularidades nacionales" en su implementación y se actúe con prudencia.

EFE jug/lpc/fpa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores