7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ministros de Agricultura de la UE se reúnen tras la salida de Rusia del acuerdo de exportación de cereal ucraniano

La situación de los mercados agrícolas en medio de la decisión de Rusia de abandonar el acuerdo
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reúnen mañana, martes, por primera vez desde que Rusia decidió abandonar el acuerdo que facilitaba la exportación de cereal ucraniano a través del mar Negro, en un encuentro en el que los Veintisiete abordarán la situación de los mercados agrícolas.

Sigue leyendo: Nueva Zelanda y la UE firman un histórico acuerdo comercial generando beneficios y oportunidades

La de mañana también será la primera reunión formal de los titulares de Agricultura durante la presidencia española del Consejo de la UE.

En ese encuentro, los ministros tratarán la situación de los mercados a la luz de la invasión rusa de Ucrania.

El pasado día 17, Rusia anunció que abandonaba el pacto que garantizaba la seguridad de la navegación por el mar Negro para que Ucrania pudiera transportar su cereal al resto del mundo.

Desde entonces, Moscú ha bombardeado instalaciones portuarias dedicadas a la exportación de productos agrícolas ucranianos, especialmente relevantes para garantizar la seguridad alimentaria en África y Oriente Medio.

En el debate del martes, los ministros abordarán el estado de los mercados "teniendo en cuenta el impacto de los acontecimientos recientes en relación con la situación de Ucrania", según el Consejo de la UE. Se espera que los titulares mencionen la salida rusa del acuerdo del cereal.

Fuentes europeas reconocieron que el acuerdo del mar Negro "lógicamente es uno de los factores que afecta" a la situación de los mercados, pero añadieron que no es el único, ya que también influyen las condiciones climáticas o las últimas ayudas extraídas de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común para apoyar a los Estados miembros.

Por tanto, anticiparon que el debate no estará "solo centrado en la parte de la situación de Ucrania". "No se centrará exclusivamente en eso o eso es lo que pensamos", dijeron las fuentes.

Los Veintisiete también intercambiarán puntos de vista sobre los desafíos que podría sufrir el sector en el corto y medio plazo y evaluarán la situación en función de sus estimaciones de cosecha para 2023 y el contexto geopolítico.

Además, Polonia, respaldada por Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, pedirá prolongar más allá del 15 de septiembre las medidas aprobadas por la Comisión Europea que prohíben la entrada de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos a esos cinco países, salvo si su destino final es otro Estado.

En efecto, está prohibido que los cuatro productos agroalimentarios de Ucrania se queden en esos cinco países de la UE y sean vendidos en sus mercados nacionales.

Sin embargo, pueden atravesar el territorio de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia si el destino final es otro Estado miembro del club comunitario o un país tercero.

La Comisión Europea aprobó esos vetos tras las quejas de que los productos ucranianos se almacenaban en esos cinco países, en lugar de ser distribuidos a terceros Estados, lo que perjudicaba a los mercados agrarios locales.

Varsovia ya ha anunciado que mantendrá la prohibición de importar productos agroalimentarios más allá del 15 de septiembre, incluso si la UE decreta lo contrario.

Por otro lado, los titulares de Agricultura abordarán el proyecto legislativo que pretende reducir el uso de pesticidas.

En junio de 2022, la Comisión Europea presentó una propuesta para obligar a reducir en un 50 % el uso de pesticidas químicos y de los pesticidas más peligrosos en la Unión Europea para 2030.

El Ejecutivo comunitario no tuvo en cuenta las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania en la agricultura al presentar esa propuesta y, por ello, el pasado diciembre los Estados miembros solicitaron a la Comisión un nuevo análisis de impacto.

En el análisis de impacto adicional, publicado este mes, Bruselas asegura que la iniciativa no pone en riesgo la seguridad alimentaria, incluso si se tiene en cuenta la invasión rusa de Ucrania.

Fuentes europeas afirmaron que esa nueva evaluación de impacto "no cubre todos los aspectos que los Estados miembros solicitaban", pero sí "bastantes elementos".

Añadieron que se está definiendo "un conjunto de países importante que considera que hay espacio para avanzar en el reglamento siempre y cuando se tengan en cuenta las particularidades nacionales" en su implementación y se actúe con prudencia.

EFE jug/lpc/fpa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores