9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Ministro de Industria japonés acoge la posible fusión entre Nissan y Honda con optimismo

La industria automotriz japonesa quedaría dividida en dos grandes bloques.
Redacción TLW®
produccion-automotriz-honda-nissan

Compartir

Tokio, (EFE).- El ministro japonés de Industria, Yoji Muto, se pronunció este viernes acerca de las informaciones aportadas por medios locales sobre una posible fusión entre las compañías automovilísticas niponas Honda Motor y Nissan Motor y dijo que su eventual unión "fortalecería la competitividad" del país en el sector del automotor.

"En general, puede verse como un paso positivo hacia el fortalecimiento de la competitividad" de Japón, dijo Muto ante los medios, y añadió que la hipotética fusión entre los dos fabricantes de automóviles sería "un medio eficaz para mejorar el valor corporativo".

El miércoles, el periódico económico Nikkei adelantó que Nissan y Honda estarían preparando el inicio de unas negociaciones encaminadas a su fusión, con vistas a unir fuerzas y hacer frente a la competencia en materia de vehículos eléctricos de firmas chinas y estadounidenses, como BYD o Tesla.

La misma fuente marcó el próximo lunes como fecha de inicio de las conversaciones para crear una empresa conjunta, con la que constituirían el tercer mayor fabricante mundial del automotriz por volumen de ventas, por detrás de la también nipona Toyota Motor y de la alemana Volkswagen AG.

Una fusión entre Nissan y Honda dejaría la industria del automotor japonesa dividida en dos grandes bloques, el constituido por ellas y el que configura la líder global Toyota.

Tras saltar las primeras informaciones sobre la eventual unión, ambas admitieron en comunicados independientes "estar explorando varias vías de colaboración futura, aprovechando las fortalezas de cada una", pero descartaron que lo adelantado por medios fuera "algo anunciado por ninguna de las compañías".

Un portavoz de Nissan, al ser preguntado por EFE sobre el inicio de las conversaciones el próximo lunes que adelantaba Nikkei, se pronunció así: "no podemos comentar sobre especulaciones".

La información sobre la posible fusión, que se haría en forma de 'holding', llega después de que el gigante taiwanés de la electrónica Hon Hai Precision Industry expresara supuestamente su interés en adquirir parte de Nissan.

Sigue leyendo: Alianzas entre empresas automotrices para acelerar los vehículos eléctricos en el mundo

La firma con sede en Yokohama habría acelerado sus contactos con Honda con vistas a evitar la oferta de compra de la empresa taiwanesa, también conocida como Foxconn e interesada en sus capacidades de desarrollo de vehículos eléctricos, así como en su tecnología de fabricación, según Nikkei.

Tanto Nissan como Honda están perdiendo mercado en China, donde ganan terreno las firmas nacionales, que ofrecen precios más asequibles.

Nissan registró el pasado semestre abril-septiembre una caída de su beneficio neto del 93,5 % interanual, atribuido principalmente a sus peores ventas en el país vecino.

Tras conocerse el miércoles las primeras informaciones sobre la eventual fusión, Nissan se apreció un 23 % en la Bolsa de Tokio tras ver detenida temporalmente su cotización, mientras que Honda cayó un 3 %.

Durante las negociaciones hoy, la primera fluctuaba entre los terrenos positivo y negativo en el parqué tokiota, y la segunda avanzaba alrededor de un 0,2 %, tras en la víspera cerrar Nissan con un aumento del 6,51 % y Honda con un descenso del 1,97 %.

EFE mca/emg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores