24 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Ministro de Industria japonés acoge la posible fusión entre Nissan y Honda con optimismo

La industria automotriz japonesa quedaría dividida en dos grandes bloques.
Redacción TLW®
produccion-automotriz-honda-nissan

Compartir

Tokio, (EFE).- El ministro japonés de Industria, Yoji Muto, se pronunció este viernes acerca de las informaciones aportadas por medios locales sobre una posible fusión entre las compañías automovilísticas niponas Honda Motor y Nissan Motor y dijo que su eventual unión "fortalecería la competitividad" del país en el sector del automotor.

"En general, puede verse como un paso positivo hacia el fortalecimiento de la competitividad" de Japón, dijo Muto ante los medios, y añadió que la hipotética fusión entre los dos fabricantes de automóviles sería "un medio eficaz para mejorar el valor corporativo".

El miércoles, el periódico económico Nikkei adelantó que Nissan y Honda estarían preparando el inicio de unas negociaciones encaminadas a su fusión, con vistas a unir fuerzas y hacer frente a la competencia en materia de vehículos eléctricos de firmas chinas y estadounidenses, como BYD o Tesla.

La misma fuente marcó el próximo lunes como fecha de inicio de las conversaciones para crear una empresa conjunta, con la que constituirían el tercer mayor fabricante mundial del automotriz por volumen de ventas, por detrás de la también nipona Toyota Motor y de la alemana Volkswagen AG.

Una fusión entre Nissan y Honda dejaría la industria del automotor japonesa dividida en dos grandes bloques, el constituido por ellas y el que configura la líder global Toyota.

Tras saltar las primeras informaciones sobre la eventual unión, ambas admitieron en comunicados independientes "estar explorando varias vías de colaboración futura, aprovechando las fortalezas de cada una", pero descartaron que lo adelantado por medios fuera "algo anunciado por ninguna de las compañías".

Un portavoz de Nissan, al ser preguntado por EFE sobre el inicio de las conversaciones el próximo lunes que adelantaba Nikkei, se pronunció así: "no podemos comentar sobre especulaciones".

La información sobre la posible fusión, que se haría en forma de 'holding', llega después de que el gigante taiwanés de la electrónica Hon Hai Precision Industry expresara supuestamente su interés en adquirir parte de Nissan.

Sigue leyendo: Alianzas entre empresas automotrices para acelerar los vehículos eléctricos en el mundo

La firma con sede en Yokohama habría acelerado sus contactos con Honda con vistas a evitar la oferta de compra de la empresa taiwanesa, también conocida como Foxconn e interesada en sus capacidades de desarrollo de vehículos eléctricos, así como en su tecnología de fabricación, según Nikkei.

Tanto Nissan como Honda están perdiendo mercado en China, donde ganan terreno las firmas nacionales, que ofrecen precios más asequibles.

Nissan registró el pasado semestre abril-septiembre una caída de su beneficio neto del 93,5 % interanual, atribuido principalmente a sus peores ventas en el país vecino.

Tras conocerse el miércoles las primeras informaciones sobre la eventual fusión, Nissan se apreció un 23 % en la Bolsa de Tokio tras ver detenida temporalmente su cotización, mientras que Honda cayó un 3 %.

Durante las negociaciones hoy, la primera fluctuaba entre los terrenos positivo y negativo en el parqué tokiota, y la segunda avanzaba alrededor de un 0,2 %, tras en la víspera cerrar Nissan con un aumento del 6,51 % y Honda con un descenso del 1,97 %.

EFE mca/emg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica