6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México y el nearshoring, una oportunidad para el crecimiento del PIB

Este impulso económico se derivaría de la llegada de inversiones y la generación de empleos
Redacción TLW®
Nearshoring

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de México podría crecer un 4% anual en los próximos años si aprovecha el fenómeno de la relocalización de las empresas, llamado “nearshoring”, consideró este jueves la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Sigue leyendo: México: Una oportunidad única en atracción de inversiones y nearshoring según el IMCO

El también expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señaló que esta oportunidad de inversiones en el país abre la puerta para convertir a México en uno de los países más competitivos y productivos de la región.

Con este proceso (de la reubicación de cadenas de valor) México podría crecer a tasas mayores al 4% en los próximos años. La relocalización de las empresas representa oportunidades y retos que tenemos que aprovechar para convertirnos en una región más competitiva, productiva y, por supuesto, con mayor crecimiento económico”

Eduardo Ramírez, tesorero de la Concamin, en el marco de la Convención Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) 2023.

En este sentido, el tesorero de Concamin enfatizó que se requiere insistir al Gobierno mexicano para que genere las condiciones que potencien la llegada de más inversión extranjera directa (IED) hacia México.

“Tenemos que seguir trabajando intensamente para atraer más inversión en nuestro país”, apuntó.

El empresario mexicano recordó que en el primer trimestre de 2023, la IED fue de 18.600 millones de dólares, un alza del 48% respecto del mismo periodo en 2022, cuando se registraron 12.553 millones de dólares.

Ramírez enlistó una serie de factores en los que México tiene áreas de oportunidad, como mayor número de parques industriales, disponibilidad de energías limpias, infraestructura hidráulica.

Así como seguridad pública, seguridad fiscal y jurídica que brinden certeza a los inversionistas.

En cuanto al sector constructor, señaló necesario que se dé valor al mercado local, mientras que el sector privado mexicano debe procurar que los procesos productivos estén alineados y que los insumos incorporados al producto se obtengan de manera legal.

Agregó que la combinación de estos factores permitirán que los productos mexicanos puedan mejorar su acceso a mercados internacionales, al tiempo que incrementan el nivel de competitividad en el país.

El representante de la Concamin también dijo que la relocalización y otros temas son de importancia para el debate público en el país.

Y estimó necesario que se tracen objetivos que permitan aprovechar estas oportunidades para generar bienestar y crecimiento económico en el país.

EFE jsm/ppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores