18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

México tiene que apostar a una mejor infraestructura para aprovechar el nearshoring: Concamin

Requiere de una política industrial que genere oportunidades
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Para aprovechar las oportunidades que ofrece la relocalización de empresas en México se tiene que generar una infraestructura robusta.

Así lo aseguró Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Durante la toma de protesta del consejo directivo 2024-2026 de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), Malagón se dijo convencido de que el nearshoring podría duplicar crecimiento del PIB en México.

Remarcó que el nearshoring es una ventana de crecimiento que llegó para quedarse pero eso requiere celeridad en el desarrollo de infraestructura.

Dijo que en el tema del transporte aún hay asuntos pendientes en relación a la seguridad.

“Tenemos que seguir encontrando formas de cómo darle seguimiento a este tema que hoy nos ocupa y que nos tiene muy angustiados”, afirmó.

Comentó que el nearshoring requiere de una política industrial que genere oportunidades para el sector.

Sobre el tema portuario, el directivo señaló que el puerto de Manzanillo aún va lento en la modernización y rehabilitación.

En tanto, la terminal marítima de Colima es una puerta de entrada y salida para las operaciones de importaciones y exportaciones, agregó.

El nearshoring en Norteamérica

Según un estudio reciente de la consultora global Kearny, Estados Unidos se convirtió en el gran ganador del fenómeno de la relocalización de empresas que salieron de China.

80 de cada 100 empresas (80%) reportaron que “ya trasladaron parte de sus operaciones de manufactura” a sus plantas ubicadas en territorio estadounidense.

En contraste, apenas 27% de los directores generales de las compañías –tres veces menos que en EU– destacó que ya reubicaron algunos segmentos de su producción manufacturera en fábricas ubicadas en suelo mexicano.

A través del estudio Índice de Reshoring Kearney 2024, la consultora refirió que, en un nivel muy similar al de México, se ubicó Canadá, con 24% de las organizaciones que ya trasladaron parte de las operaciones a su territorio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales