17 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México impulsa su economía regional con la programación de semiconductores

México impulsa su economía regional con la programación de chips
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- México participará con la programación de los semiconductores necesarios para las diversas industrias productivas en Norteamérica, con tres empresas instaladas en los estados de Jalisco y Baja California, reveló este martes el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Alberto Bustamante.

“En nuestro país van a ser tres empresas que van a dedicarse a hacer estos procesos productivos, prácticamente estamos hablando de que están instaladas en Jalisco y Mexicali (Baja California)”

Alberto Bustamante

Esto, como parte de la cadena de insumos estratégicos que impulsan las tres naciones, parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para desarrollar una cadena de proveeduría regional.

Te puede interesar: EU y Canadá acuerdan inversiones millonarias en semiconductores

Desde 2020, la disrupción que trajo la covid-19 y posteriormente el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania mantiene con retrasos y en vías de recuperación a varias industrias que dependen de estos chips, entre ellas, la industria automotriz y la de tecnologías de la información, entre otras.

Incluso, Bustamante sostuvo que esta situación “nos golpeó”, ya que solo 5 fábricas en el mundo se dedicaban a la producción de estos semiconductores, ubicadas en China y Taiwán, donde el sector automotor representaba el 10 % de su demanda.

El líder de la industria de autopartes mexicana reveló que al menos 200.000 unidades fueron afectadas por la falta de semiconductores.

Esto no quiere decir que se dejaron de fabricar estos vehículos, sino que se terminaron de fabricar y no han salido de los patios de las armadoras porque están a la espera de estos semiconductores”, detalló.

Dentro del plan de impulso a sectores estratégicos en Norteamérica, Bustamante indicó que Estados Unidos impulsa la instalación de dos plantas de chips y que, dijo, “esperamos que estén listos a finales de este año (2023), a principios del próximo (2024)”.

“México también participa en los procesos productivos y de programación de los semiconductores, eso es muy importante”, insistió.

De acuerdo con datos del INA el 40% de la llegada de nuevas inversiones, producto de la relocalización de las cadenas de proveeduría, también llamado “nearshoring”, es captado por el sector de autopartes en México.

No dejes de ver: Fabricación de semiconductores: gobierno de Biden promueve inversiones

PRESENTAN FERIA INTERNACIONAL

A la par se da la presentación de la Feria Internacional de Tecnología y Manufactura (Fitma) que se llevará a cabo en el Centro Citibanamex de la capital mexicana entre el 20 y 22 de junio de este año.

De acuerdo con los organizadores, se tiene un estimado de 10.000 visitantes y una derrama superior a los 7 millones de dólares.

Además, se indicó que será una “vitrina”, donde la gente de la industria “va a mirar sus necesidades”.

Además, Eduardo Tovar, director de contenido en Fitma, señaló que en la edición anterior “todos los expositores generaron negocio o vendieron máquinas”.

“No hubo uno que no vendiera una máquina o un dispositivo o un equipo o un software dentro de la feria”, aseguró.

EFE jsm/jmrg/enb

Sigue leyendo: Samsung reducirá "significativamente" producción de chips


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores