1 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

México y EU posponen un mes la entrada en vigor de los aranceles

Hay tres mesas de cooperación en seguridad, migración y comercio, para llegar a acuerdos
Redacción TLW®

Compartir

Durante su conferencia matutina de este 3 de febrero, la presidenta Sheinbaum señaló que, a partir de una llamada con el mandatario estadounidense Donald Trump realizada esta mañana, ambas naciones acordaron que las tarifas arancelarias se pospondrían un mes, mientras avanzan mesas de coordinación en materia de seguridad y migración.

Compromisos de trabajo

La presidenta Sheinbaum comentó que en la llamada, México también expuso la necesidad de frenar la venta ilegal de armas, entre grupos estadounidenses y mexicanos pertenecientes al crimen organizado.

Acompañada por todo su gabinete económico y la secretaria de Relaciones Exteriores, Sheinbaum dijo que habrá tres mesas de trabajo de alto nivel, simultáneas, para continuar negociaciones con el gobierno estadounidense.

Por día de asueto, este 3 de febrero no abren los bancos ni otras instituciones financieras, así que será hasta el 4 de febrero cuando se vea el comportamiento del dólar frente a estas noticias.

Es así como, por lo pronto, tanto los aranceles que se impondrían a México como el "Plan B" con el que respondería México quedan "en pausa", a la espera de los resultados de las mesas binacionales de coordinación.

Contexto

Conforme había establecido anteriormente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este primero de febrero anunció la imposición de un arancel del 25% a todos los productos mexicanos ha generado una fuerte respuesta por parte del gobierno de México. La presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta, instruyó a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a poner en marcha el "Plan B", una estrategia que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México

Reacciones

El anuncio de los aranceles por parte de Trump ha sido justificado bajo la premisa de que el gobierno mexicano está colaborando con los cárteles del narcotráfico, una acusación que Sheinbaum ha rechazado categóricamente.

Sheinbaum ha propuesto establecer una mesa de trabajo conjunta con equipos de seguridad y salud pública de ambos países para abordar el problema de manera integral.

Ejecución del "Plan B"

El "Plan B" anunciado por Sheinbaum incluye una serie de medidas arancelarias y no arancelarias diseñadas para proteger la economía mexicana y responder a las acciones de Estados Unidos

Hasta el momento, no se han especificado todos los detalles de estas medidas, se espera que incluyan impuestos adicionales a productos estadounidenses y otras acciones que busquen minimizar el impacto económico de los aranceles impuestos por Trump.

Canadá, por su parte, respondió a los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con medidas de represalia similares. El presidente Justin Trudeau anunció que Canadá impondrá un arancel del 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 106 mil millones de dólares estadounidenses) 

Trudeau calificó la decisión de Trump como una "declaración de guerra comercial" y afirmó que Canadá está preparada para responder a estas medidas. La primera fase de los aranceles canadienses se aplicará a partir del martes, afectando bienes por 30 mil millones de dólares canadienses, y el resto se implementará en un plazo de tres semanas 

Además, Trudeau mencionó que se reunirá con la presidenta de México para coordinar una respuesta conjunta a las acciones de Estados Unidos.

En tanto, que China, país al que Trump impuso 10% de incremento arancelario, afirmó que se opone firmemente a las tarifas impuestas por el Trump, y prometió tomar las contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses.

Impacto económico y perspectivas

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la respuesta de México han generado preocupación entre los analistas económicos. Según proyecciones de la agencia calificadora S&P, la medida podría empujar a la economía mexicana hacia una recesión, mientras que la economía estadounidense podría ver reducido su crecimiento anual en medio punto porcentual hasta 2028

La American Chamber of Commerce of Mexico ha criticado los aranceles, calificándolos de una "enorme preocupación" para sus afiliados y advirtiendo sobre una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación bilateral construida durante décadas.

En resumen, la implementación del "Plan B" por parte del gobierno mexicano representa una firme respuesta a las acusaciones y medidas arancelarias de Estados Unidos. La situación sigue siendo delicada y tendrá repercusiones significativas para ambas economías, mientras los líderes de ambos países buscan soluciones para mitigar el impacto de esta nueva disputa comercial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores