El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a todos los productos mexicanos ha generado una fuerte respuesta por parte del gobierno de México. La presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta, instruyó a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a poner en marcha el "Plan B", una estrategia que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México
Contexto y reacciones
El anuncio de los aranceles por parte de Trump ha sido justificado bajo la premisa de que el gobierno mexicano está colaborando con los cárteles del narcotráfico, una acusación que Sheinbaum ha rechazado categóricamente.
Sheinbaum ha propuesto establecer una mesa de trabajo conjunta con equipos de seguridad y salud pública de ambos países para abordar el problema de manera integral.
Ejecución del "Plan B"
El "Plan B" anunciado por Sheinbaum incluye una serie de medidas arancelarias y no arancelarias diseñadas para proteger la economía mexicana y responder a las acciones de Estados Unidos
Hasta el momento, no se han especificado todos los detalles de estas medidas, se espera que incluyan impuestos adicionales a productos estadounidenses y otras acciones que busquen minimizar el impacto económico de los aranceles impuestos por Trump.
Canadá, por su parte, respondió a los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con medidas de represalia similares. El presidente Justin Trudeau anunció que Canadá impondrá un arancel del 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 106 mil millones de dólares estadounidenses)
Trudeau calificó la decisión de Trump como una "declaración de guerra comercial" y afirmó que Canadá está preparada para responder a estas medidas. La primera fase de los aranceles canadienses se aplicará a partir del martes, afectando bienes por 30 mil millones de dólares canadienses, y el resto se implementará en un plazo de tres semanas
Además, Trudeau mencionó que se reunirá con la presidenta de México para coordinar una respuesta conjunta a las acciones de Estados Unidos.
En tanto, que China, país al que Trump impuso 10% de incremento arancelario, afirmó que se opone firmemente a las tarifas impuestas por el Trump, y prometió tomar las contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses.
Impacto económico y perspectivas
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la respuesta de México han generado preocupación entre los analistas económicos. Según proyecciones de la agencia calificadora S&P, la medida podría empujar a la economía mexicana hacia una recesión, mientras que la economía estadounidense podría ver reducido su crecimiento anual en medio punto porcentual hasta 2028
La American Chamber of Commerce of Mexico ha criticado los aranceles, calificándolos de una "enorme preocupación" para sus afiliados y advirtiendo sobre una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación bilateral construida durante décadas.
En resumen, la implementación del "Plan B" por parte del gobierno mexicano representa una firme respuesta a las acusaciones y medidas arancelarias de Estados Unidos. La situación sigue siendo delicada y tendrá repercusiones significativas para ambas economías, mientras los líderes de ambos países buscan soluciones para mitigar el impacto de esta nueva disputa comercial.