16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México y EU posponen un mes la entrada en vigor de los aranceles

Hay tres mesas de cooperación en seguridad, migración y comercio, para llegar a acuerdos
Redacción TLW®

Compartir

Durante su conferencia matutina de este 3 de febrero, la presidenta Sheinbaum señaló que, a partir de una llamada con el mandatario estadounidense Donald Trump realizada esta mañana, ambas naciones acordaron que las tarifas arancelarias se pospondrían un mes, mientras avanzan mesas de coordinación en materia de seguridad y migración.

Compromisos de trabajo

La presidenta Sheinbaum comentó que en la llamada, México también expuso la necesidad de frenar la venta ilegal de armas, entre grupos estadounidenses y mexicanos pertenecientes al crimen organizado.

Acompañada por todo su gabinete económico y la secretaria de Relaciones Exteriores, Sheinbaum dijo que habrá tres mesas de trabajo de alto nivel, simultáneas, para continuar negociaciones con el gobierno estadounidense.

Por día de asueto, este 3 de febrero no abren los bancos ni otras instituciones financieras, así que será hasta el 4 de febrero cuando se vea el comportamiento del dólar frente a estas noticias.

Es así como, por lo pronto, tanto los aranceles que se impondrían a México como el "Plan B" con el que respondería México quedan "en pausa", a la espera de los resultados de las mesas binacionales de coordinación.

Contexto

Conforme había establecido anteriormente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este primero de febrero anunció la imposición de un arancel del 25% a todos los productos mexicanos ha generado una fuerte respuesta por parte del gobierno de México. La presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta, instruyó a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a poner en marcha el "Plan B", una estrategia que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México

Reacciones

El anuncio de los aranceles por parte de Trump ha sido justificado bajo la premisa de que el gobierno mexicano está colaborando con los cárteles del narcotráfico, una acusación que Sheinbaum ha rechazado categóricamente.

Sheinbaum ha propuesto establecer una mesa de trabajo conjunta con equipos de seguridad y salud pública de ambos países para abordar el problema de manera integral.

Ejecución del "Plan B"

El "Plan B" anunciado por Sheinbaum incluye una serie de medidas arancelarias y no arancelarias diseñadas para proteger la economía mexicana y responder a las acciones de Estados Unidos

Hasta el momento, no se han especificado todos los detalles de estas medidas, se espera que incluyan impuestos adicionales a productos estadounidenses y otras acciones que busquen minimizar el impacto económico de los aranceles impuestos por Trump.

Canadá, por su parte, respondió a los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con medidas de represalia similares. El presidente Justin Trudeau anunció que Canadá impondrá un arancel del 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 106 mil millones de dólares estadounidenses) 

Trudeau calificó la decisión de Trump como una "declaración de guerra comercial" y afirmó que Canadá está preparada para responder a estas medidas. La primera fase de los aranceles canadienses se aplicará a partir del martes, afectando bienes por 30 mil millones de dólares canadienses, y el resto se implementará en un plazo de tres semanas 

Además, Trudeau mencionó que se reunirá con la presidenta de México para coordinar una respuesta conjunta a las acciones de Estados Unidos.

En tanto, que China, país al que Trump impuso 10% de incremento arancelario, afirmó que se opone firmemente a las tarifas impuestas por el Trump, y prometió tomar las contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses.

Impacto económico y perspectivas

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la respuesta de México han generado preocupación entre los analistas económicos. Según proyecciones de la agencia calificadora S&P, la medida podría empujar a la economía mexicana hacia una recesión, mientras que la economía estadounidense podría ver reducido su crecimiento anual en medio punto porcentual hasta 2028

La American Chamber of Commerce of Mexico ha criticado los aranceles, calificándolos de una "enorme preocupación" para sus afiliados y advirtiendo sobre una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación bilateral construida durante décadas.

En resumen, la implementación del "Plan B" por parte del gobierno mexicano representa una firme respuesta a las acusaciones y medidas arancelarias de Estados Unidos. La situación sigue siendo delicada y tendrá repercusiones significativas para ambas economías, mientras los líderes de ambos países buscan soluciones para mitigar el impacto de esta nueva disputa comercial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores