12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México puede ser destino favorito de las industrias internacionales, según expertos

"Se tiene que aprovechar el puente perfecto entre Europa y México"
Redacción TLW®
mexico-nearshoring-pais-oportunidades-inversion

Compartir

León (México), (EFE).- México puede ser uno de los “destinos favoritos” de las industrias internacionales si “reconecta” con las nuevas oportunidades de transformación en el sector electrónico o los negocios digitales, pero sobre todo en el sector básico, como el químico y el siderúrgico, que necesita de tecnologías neutras en carbono.

Así lo destacó el miembro ejecutivo de la Federación de la Industria Alemana (BID, en sus siglas en inglés), Wolfgang Niedermark.

El primer paso empieza con el mercado doméstico en Europa, pero luego tienes enormes países industrializados con ideas afines como México, Corea, Australia y grandes aliados latinoamericanos como Brasil”, dijo a EFE Niedermark momentos antes de inaugurarse la sexta edición de la Industrial Transformation Mexico (ITM) 2024.

En el marco de la feria industrial más importante del país norteamericano, el presidente de Global Deutsche Messe, Jochen Köckler, coincidió en que desde “el punto de vista europeo”, México tiene muchas ventajas competitivas, como las demográficas, al ser un país mucho más joven que el resto del continente europeo o el establecimiento de negocios con empresas chinas debido al fenómeno de relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

“Hay un puente perfecto entre Europa y México, pero tenemos que aprovecharlo desde una perspectiva moderna, con sustentabilidad, usando energías renovables y potencializando las posibilidades de la digitalización”,

sostuvo Köckler.

Asimismo, el director general de Siemens México, Centro América y el Caribe, Alejandro Preinfalk, reconoció que el país “es una ventana de oportunidad” al ser un mercado abierto con tratados comerciales con diferentes países, principalmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las cadenas de suministro existen, entonces para casi cualquier industria ya se cuenta con proveedores y la logística para exportar a los EE.UU., además hay estabilidad macroeconómica desde hace bastante tiempo, lo cual es muy importante para las inversiones a largo plazo”, remarcó Preinfalk tras mencionar el ejemplo de Siemens, empresa que celebra su 130 aniversario en territorio mexicano.

Sigue leyendo: Los 6 retos de México ante el nearshoring

La carrera de la transformación 

Ante los desafíos de los grandes cambios tecnológicos del presente siglo, Niedermark argumentó que estamos presenciando “una triple transformación” que se compone primero de la tecnología verde y la neutralidad de carbono y después de la transformación digital acompañada del desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

La transformación es una carrera, y lo primero que tiene que ser exitoso en la competencia es llegar al inicio, en lugar de esperar y observar cómo otros son parte de la carrera. (...) La recomendación ahora es ser la competencia en las tecnologías verdes y la IA”, aseveró.

También insistió en que México es un país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del G20, más factores por los que está “en una buena posición para estar en esta carrera”.

En cuanto al uso y el desarrollo de la IA, Köckler recordó que este tipo de inteligencia es una herramienta que sirve para hacer el trabajo más eficiente y aumentar las competencias, mas no para encontrar “la solución perfecta”.

Se trata de ofrecer a las personas algo que las haga mejor en su día a día a través de la innovación”, concluyó.

PBD-abz/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores