17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

México, mercado clave para el ecommerce

Una mayor digitalización de los consumidores representa también desafíos logísticos y regulatorios
Redacción TLW®

Compartir

El comercio electrónico en México ha crecido de manera exponencial en los últimos años, consolidándose como uno de los mercados más atractivos para la expansión digital en América Latina. Según el informe "Guía de expansión global para mercados de alto crecimiento" de Nuvei, México es un país estratégico para las empresas que buscan ampliar su presencia internacional, gracias a su creciente digitalización, métodos de pago innovadores y una clase media en ascenso.

Crecimiento y potencial

Nuvei, fintech de origen canadiense, analizó el comercio electrónico en ocho mercados de alto crecimiento, entre ellos: Brasil, Sudáfrica, México, Hong Kong, Chile, India, Colombia y Emiratos Árabes Unidos.

Para 2027, el mercado de e-commerce en Brasil alcanzará los 585.6 mil millones de dólares y en Sudáfrica los 15.8 mil millones de dólares. En tanto, el comercio online transfronterizo representó para Brasil, en 2024, 26.6 mil millones de dólares, seguido de México, con 20.4 millones de dólares, y de India, con 18.6 millones de dólares.

México es la segunda economía más grande de América Latina y un mercado con un ecosistema de comercio digital en expansión. En 2023, el volumen de ecommerce alcanzó los 14.9 mil millones de dólares, y se proyecta que crecerá a 47.4 mil millones para 2027, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 34%.

Factores clave del crecimiento

  • Digitalización acelerada: Más del 70% de la población mexicana tiene acceso a internet, con un alto uso de dispositivos móviles para compras en línea.
  • Preferencia por métodos de pago electrónicos: El crecimiento de billeteras digitales y soluciones de pago en tiempo real está transformando el ecosistema financiero.
  • Expansión del comercio transfronterizo: Se espera que las compras internacionales representen un 20% del total del e-commerce en 2027.

Tendencias del mercado nacional

El informe de Nuvei destaca las tendencias clave que están moldeando el comercio digital en el país:

  • Crecimiento del Mobile Commerce: El 60% de las transacciones en línea en México se realizan a través de dispositivos móviles, lo que obliga a las empresas a optimizar sus plataformas para experiencias móviles fluidas.
  • Auge del comercio transfronterizo: La demanda de productos internacionales ha crecido significativamente, impulsada por precios competitivos y la búsqueda de artículos exclusivos.
  • Métodos de pago diversificados: Aunque las tarjetas de crédito y débito siguen dominando, métodos como OXXO Pay, SPEI y billeteras digitales como MercadoPago están ganando terreno.

Para aprovechar estas oportunidades, las empresas deben adaptar sus estrategias a las preferencias de pago y logística del mercado mexicano.

Desafíos para una expansión exitosa

México ofrece grandes oportunidades, pero también presenta desafíos que deben ser gestionados adecuadamente para una expansión exitosa.

Desafíos principales:

  • Logística y tiempos de entrega: La infraestructura logística aún presenta retos, especialmente en zonas rurales.
  • Fraude y seguridad en pagos: La confianza del consumidor sigue siendo un factor clave, por lo que las empresas deben invertir en soluciones de prevención de fraudes.
  • Regulaciones fiscales y de comercio electrónico: Cumplir con las normativas locales es esencial para operar sin contratiempos en el país.

Estrategias recomendadas:

  • Optimización de la experiencia móvil: Dado el predominio de los smartphones, las plataformas deben estar adaptadas para compras rápidas y seguras.
  • Integración de métodos de pago locales: Aceptar SPEI, Oxxo Pay y otras soluciones populares mejorará la conversión de ventas.
  • Fortalecimiento de la seguridad en pagos: Implementar autenticación de dos factores y monitoreo de transacciones ayuda a generar confianza en los consumidores.

Según el estudio de Nuvei, México es un mercado de alto crecimiento con un enorme potencial para el comercio electrónico. Su digitalización, el auge del comercio móvil y la diversificación de métodos de pago lo convierten en un destino atractivo para empresas que buscan expandirse en América Latina. Sin embargo, el éxito en este mercado dependerá de la capacidad de adaptación a las preferencias de los consumidores y de la superación de desafíos logísticos y regulatorios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores