20 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México implementa aranceles temporales a importaciones de países sin tratado

La medida busca impulsar la producción nacional y apoyar las  pequeñas y medianas empresas
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno de México implementó este miércoles aranceles de hasta 25% a diferentes productos de industrias estratégicas, que van de la textil a la metalmecánica, de países con los que no tiene acuerdos comerciales para fomentar la producción nacional y beneficiar a más de 206.000 micro, pequeñas y medianas empresas.

En los últimos años, diversos sectores de la producción y cadenas de suministro de la industria nacional se vieron afectados por la desaceleración económica y el comercio desleal de algunos países, luego de la pandemia por covid-19”

Argumentó la Secretaría de Economía en un comunicado.

En este sentido, la dependencia del Gobierno mexicano detalló que establecerá aranceles temporales a la importación de entre un 5% al 25% en mercancías clasificadas en 392 fracciones relativas al acero, textil, confección, calzado, aluminio, llantas, plásticos, vidrio y cerámica, entre otros sectores económicos.

Además, estima incrementos a productos como el bambú, instrumentos musicales como guitarras o armónicas, bicicletas, paracaídas, entre otros, como “muebles de metal de los tipo utilizados en oficinas”.

Esto, explicó la secretaría, “con el fin de brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a todos los sectores que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, permitir la recuperación de la industria nacional, fomentar su desarrollo y apoyar el mercado interno”.

La dependencia mexicana justificó que con esta acción se generan condiciones de estabilidad y se evitan distorsiones en el comercio, privilegiando los acuerdos comerciales internacionales adoptados por el país.

Es por ello que los aranceles se implementaron a importaciones provenientes de países con los que México no cuenta con un tratado comercial, buscando fortalecer la integración de los productores nacionales en las cadenas de valor de la industria nacional, así como en aquellas que se detonarán por la relocalización de inversiones o “nearshoring”.

Además, mencionó que esta medida prevé beneficiar a más de 206.000 micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas, mismas que generan más de un millón de empleos en la economía mexicana.

Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) reconoció la voluntad del Gobierno mexicano para la reactivación de la producción nacional, desarrollo del mercado interno y la recuperación de sus empleos formales.

Y celebró que se tomaran medidas respecto de las crecientes importaciones de países con los que el país no tiene tratados comerciales y donde sostuvo “se ha detectado el ingreso de mercancías con precios por debajo, incluso, de los costos de materias primas”.

“Muestra del gran compromiso que la secretaria (de Economía, Raquel) Buenrostro tiene ante para realizar el comercio justo y el estado de derecho que requiere para evitar las malas prácticas como el contrabando”

Dijo Rafael Zaga Saba, presidente de la Canaintex, en un comunicado.

La industria textil en México representa un 2.7% del producto interno bruto (PIB) manufacturero y genera más de 1.1 millones de empleos, el 70% mujeres.

EFE jsm/ppc/rrt

Te puede interesar: México supera las exportaciones de China a EU


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores