25 de Junio de 2024

logo
Actualidad logística

México eleva a 0.3% su crecimiento del PIB del primer trimestre

La subida ocurrió gracias a los avances trimestrales del sector agropecuario y los servicios
Redacción TLW®
México PIB

Compartir

Ciudad de México, 23 may (EFE).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México elevó a 0.3% el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) trimestral en el primer trimestre de 2024 tras estimar en abril un incremento preliminar del 0.2%.

La subida, dentro de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales del sector agropecuario (1.7%) y los servicios (0.6%), aunque la industria retrocedió un 0.5%, detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Por otro lado, el Inegi mantuvo en 1.6% el crecimiento interanual del PIB del lapso enero-marzo, según cifras originales.

El incremento fue resultado de subidas de todas las actividades: las primarias (0.6%), las secundarias (0.9%) y las terciarias (2.1%).

El incremento trimestral es el más bajo para un comienzo de año desde 2020, cuando la pandemia de covid-19 causó una contracción de -1.2% en el primer trimestre.

El dato de la economía de México está en sintonía con Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas, pues el PIB estadounidense creció un 1.6% a tasa anualizada en el primer trimestre.

El PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo este mes la perspectiva de crecimiento económico para México a 2.2% desde un 2.5% previo.

En tanto, el Banco Mundial (BM) recortó el mes pasado a 2.3% desde 2.6% su previsión de crecimiento de México, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo disminuyó a 2.4% de un 2.7% anterior.

Aún así, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estimó de forma oficial en marzo que el PIB se elevará entre 2.5% y 3.5% en 2024.

La economía mexicana creció un 3.2% en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual del 3.9% en 2022 y el incremento del 6.1% en 2021, según los datos actualizados del Inegi.

México fue uno de los países latinoamericanos que más tardaron en recuperar su PIB tras la pandemia, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, previó en enero pasado que acabaría su sexenio en octubre con un crecimiento promedio del 1.3% cada año. EFE ppc/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El nearshoring se enfría en la frontera de México tras la pérdida de 100.000 empleos

La industria maquiladora en la frontera norte de México

devoluciones

Actualidad logística

Los españoles, los europeos que más penalizan el cobro por devoluciones

El 69.3% de los consumidores españoles no está dispuesto a pagar por las devoluciones

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

cobots en almacenes

Almacenes e inventarios

Cobots en el comercio minorista: la revolución de la robótica colaborativa

La seguridad es uno de los factores que ha impulsado la adopción de cobots en almacenes

nearshoring

Comercio internacional

Futuro de las importaciones y exportaciones frente al nearshoring

México deberá de aprovechar el conflicto comercial entre China y Estados Unidos

logística inversa

Logística en comercio electrónico

Servicio Postal de EU, con potencial para gestionar la logística inversa

Será necesaria una continua y cuidadosa planificación, así como pensamiento creativo