28 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

México destaca crecimiento económico para la región sureste del país

El éxito de la estrategia de desarrollo subraya la importancia de las inversiones
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno de México presumió que su estrategia de impulsar a los estados del sur-sureste ha permitido crecer la economía de la región hasta en 6%, el doble de lo que crece la economía mexicana en su conjunto.

Esto, como parte de una iniciativa sin precedentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para conformar un grupo de fortalecimiento para la región con las secretarías de Economía de los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Campeche.

En una reunión con funcionarios de estos Gobiernos e integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio explicó que la economía mexicana “está creciendo entre 3% y 4%” y auguró que “seguirá creciendo en ese rango el próximo año”.

El Gobierno de México ha dado prioridad a la inversión y el desarrollo del sur-sureste, después de décadas de desatención. Este compromiso ha dado resultados importantes”, destacó.

En este sentido, recordó que en el segundo trimestre de 2023, la región sur experimentó un crecimiento del 6% a tasa anual, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional, lo que posiciona a esta región sur-sureste como la de mayor crecimiento en el país.

Es relevante señalar que Oaxaca se ha consolidado como la segunda entidad federativa con el mayor crecimiento económico del país desde el impacto de la pandemia en 2020”,

Abundó Yorio

El funcionario mexicano detalló que el crecimiento de la región refleja la importante inversión pública, como es el Tren Maya, la refinería de Olmeca, el Corredor Transístimco, y distintos aeropuertos, como el proyectado para Tulum, en Quintana Roo, uno de los principales destinos turísticos mundiales.

“La inversión en la región sur-sureste mexicana no solo está impulsado el crecimiento económico nacional, sino que está integrando infraestructura productiva que motivará que el crecimiento se presente en el largo plazo”

Dijo.

Además, Yorio enfatizó que la relocalización de empresas hacia México o “nearshoring” presenta una oportunidad sin precedentes para México, por lo que recordó que el Gobierno mexicano publicado incentivos fiscales para las empresas que decidan invertir en el Istmo.

Añadió que una de las estrategias del Gobierno mexicano que ha implementado es su acercamiento con empresas y organismo internacionales, pues dijo “buscamos no solo fuentes de financiamiento, sino también formas de brindar, a los habitantes de la región, habilidades complementarias que les permitan incorporarse a sectores estratégicos”.

En este sentido, recordó que con el BID se han consolidado 31 cooperaciones técnicas a las entidades mexicanas, invirtiendo 7 millones de dólares en áreas como medio ambiente, salud, educación, seguridad y gobernanza.

“De estas cooperaciones, Oaxaca y Chiapas han recibido el 20%, con una inversión de 1.3 millones de dólares”, detalló.

EFE jsm/enb

Te puede interesar: T-MEC: México y EU apuestan por fortalecer a Mipymes para dinamizar comercio en norteamérica


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores