25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

México continúa siendo el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos

México tiene una baja dependencia de hacia China en comparación con Estados Unidos y Canadá
Redacción TLW®
autopartes-mexico-estados-unidos-ina

Compartir

La Industria Nacional de Autopartes (INA) destaca que México es uno de los principales actores en la manufactura de autopartes a nivel global.

Durante los primeros nueve meses de 2024, la producción nacional de autopartes creció un 3.22%, lo que consolida las perspectivas para cerrar el año con un total de $124,484 millones de dólares. Gabriel Padilla, director general de la INA, destacó en conferencia de prensa que, en este periodo, el superávit comercial de México en autopartes alcanzó los $26,386 millones de dólares, impulsado por exportaciones a Estados Unidos y Canadá.

Esto consolida a México como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con el 43% del total de sus importaciones en este rubro. “Este desempeño refleja la solidez de las cadenas de suministro regionales, que se han construido durante décadas bajo esquemas de integración profunda”, externó.

Informó que, en comparación con la inversión extranjera directa (IED) de China en Estados Unidos y Canadá, que concentran el 93.6% y el 5.8%, respectivamente, México registra solo un 0.6% de participación.

Asimismo, externó que, actualmente, el país alberga solo 49 compañías de origen chino en el sector de autopartes, lo que representa apenas el 3% del total. Esta cifra resalta la baja dependencia de México hacia China en comparación con Estados Unidos y Canadá, que tienen una participación del 34% y 6% respectivamente.

Estos datos confirman la posición de México como un socio estratégico confiable en la región de América del Norte", enfatizó Padilla Maya.

autopartes

Puntualizó que en el análisis de las importaciones de autopartes desde China hacia Norteamérica se observó que Estados Unidos incrementó la proporción, pasando del 52.52% en 2023 al 53.31%, mientras que Canadá también mostró un aumento, pasando del 11.42% al 11.87%. En contraste, México redujo su participación, pasando del 36.06% al 34.82%.

En cuanto al panorama para 2025, Padilla Maya señaló que se espera que la industria de autopartes en México alcance una producción total de $127,500 millones de dólares y exportaciones por $110,925 millones de dólares, lo que generará una balanza comercial favorable de $39,160 millones de dólares. Asimismo, se espera que las exportaciones a Estados Unidos alcancen los $96,505 millones de dólares, reafirmando el liderazgo de México en la región.

Las cifras subrayan la fortaleza del sector en la región y el papel clave de México en el comercio internacional bajo el T-MEC”, señaló el Director General de la INA.

Las autopartes eléctricas, como los arneses, lideran la producción nacional con una participación del 19.55%. Otros segmentos clave incluyen transmisiones, embragues y sus partes (9.95%), telas, alfombras y asientos (9.06%), así como partes para motor (7.86%) y sistemas de suspensión y dirección (6.67%).

Padilla Maya concluyó: “México ha demostrado ser el aliado más confiable para la industria automotriz en Norteamérica. Nuestra posición estratégica y nuestra capacidad de adaptación nos permiten no solo afrontar los retos del comercio global, sino también consolidarnos como un pilar de estabilidad para nuestros socios”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores