20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

México continúa siendo el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos

México tiene una baja dependencia de hacia China en comparación con Estados Unidos y Canadá
Redacción TLW®
autopartes-mexico-estados-unidos-ina

Compartir

La Industria Nacional de Autopartes (INA) destaca que México es uno de los principales actores en la manufactura de autopartes a nivel global.

Durante los primeros nueve meses de 2024, la producción nacional de autopartes creció un 3.22%, lo que consolida las perspectivas para cerrar el año con un total de $124,484 millones de dólares. Gabriel Padilla, director general de la INA, destacó en conferencia de prensa que, en este periodo, el superávit comercial de México en autopartes alcanzó los $26,386 millones de dólares, impulsado por exportaciones a Estados Unidos y Canadá.

Esto consolida a México como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con el 43% del total de sus importaciones en este rubro. “Este desempeño refleja la solidez de las cadenas de suministro regionales, que se han construido durante décadas bajo esquemas de integración profunda”, externó.

Informó que, en comparación con la inversión extranjera directa (IED) de China en Estados Unidos y Canadá, que concentran el 93.6% y el 5.8%, respectivamente, México registra solo un 0.6% de participación.

Asimismo, externó que, actualmente, el país alberga solo 49 compañías de origen chino en el sector de autopartes, lo que representa apenas el 3% del total. Esta cifra resalta la baja dependencia de México hacia China en comparación con Estados Unidos y Canadá, que tienen una participación del 34% y 6% respectivamente.

Estos datos confirman la posición de México como un socio estratégico confiable en la región de América del Norte", enfatizó Padilla Maya.

autopartes

Puntualizó que en el análisis de las importaciones de autopartes desde China hacia Norteamérica se observó que Estados Unidos incrementó la proporción, pasando del 52.52% en 2023 al 53.31%, mientras que Canadá también mostró un aumento, pasando del 11.42% al 11.87%. En contraste, México redujo su participación, pasando del 36.06% al 34.82%.

En cuanto al panorama para 2025, Padilla Maya señaló que se espera que la industria de autopartes en México alcance una producción total de $127,500 millones de dólares y exportaciones por $110,925 millones de dólares, lo que generará una balanza comercial favorable de $39,160 millones de dólares. Asimismo, se espera que las exportaciones a Estados Unidos alcancen los $96,505 millones de dólares, reafirmando el liderazgo de México en la región.

Las cifras subrayan la fortaleza del sector en la región y el papel clave de México en el comercio internacional bajo el T-MEC”, señaló el Director General de la INA.

Las autopartes eléctricas, como los arneses, lideran la producción nacional con una participación del 19.55%. Otros segmentos clave incluyen transmisiones, embragues y sus partes (9.95%), telas, alfombras y asientos (9.06%), así como partes para motor (7.86%) y sistemas de suspensión y dirección (6.67%).

Padilla Maya concluyó: “México ha demostrado ser el aliado más confiable para la industria automotriz en Norteamérica. Nuestra posición estratégica y nuestra capacidad de adaptación nos permiten no solo afrontar los retos del comercio global, sino también consolidarnos como un pilar de estabilidad para nuestros socios”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores