22 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

México continúa siendo el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos

México tiene una baja dependencia de hacia China en comparación con Estados Unidos y Canadá
Redacción TLW®
autopartes-mexico-estados-unidos-ina

Compartir

La Industria Nacional de Autopartes (INA) destaca que México es uno de los principales actores en la manufactura de autopartes a nivel global.

Durante los primeros nueve meses de 2024, la producción nacional de autopartes creció un 3.22%, lo que consolida las perspectivas para cerrar el año con un total de $124,484 millones de dólares. Gabriel Padilla, director general de la INA, destacó en conferencia de prensa que, en este periodo, el superávit comercial de México en autopartes alcanzó los $26,386 millones de dólares, impulsado por exportaciones a Estados Unidos y Canadá.

Esto consolida a México como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con el 43% del total de sus importaciones en este rubro. “Este desempeño refleja la solidez de las cadenas de suministro regionales, que se han construido durante décadas bajo esquemas de integración profunda”, externó.

Informó que, en comparación con la inversión extranjera directa (IED) de China en Estados Unidos y Canadá, que concentran el 93.6% y el 5.8%, respectivamente, México registra solo un 0.6% de participación.

Asimismo, externó que, actualmente, el país alberga solo 49 compañías de origen chino en el sector de autopartes, lo que representa apenas el 3% del total. Esta cifra resalta la baja dependencia de México hacia China en comparación con Estados Unidos y Canadá, que tienen una participación del 34% y 6% respectivamente.

Estos datos confirman la posición de México como un socio estratégico confiable en la región de América del Norte", enfatizó Padilla Maya.

autopartes

Puntualizó que en el análisis de las importaciones de autopartes desde China hacia Norteamérica se observó que Estados Unidos incrementó la proporción, pasando del 52.52% en 2023 al 53.31%, mientras que Canadá también mostró un aumento, pasando del 11.42% al 11.87%. En contraste, México redujo su participación, pasando del 36.06% al 34.82%.

En cuanto al panorama para 2025, Padilla Maya señaló que se espera que la industria de autopartes en México alcance una producción total de $127,500 millones de dólares y exportaciones por $110,925 millones de dólares, lo que generará una balanza comercial favorable de $39,160 millones de dólares. Asimismo, se espera que las exportaciones a Estados Unidos alcancen los $96,505 millones de dólares, reafirmando el liderazgo de México en la región.

Las cifras subrayan la fortaleza del sector en la región y el papel clave de México en el comercio internacional bajo el T-MEC”, señaló el Director General de la INA.

Las autopartes eléctricas, como los arneses, lideran la producción nacional con una participación del 19.55%. Otros segmentos clave incluyen transmisiones, embragues y sus partes (9.95%), telas, alfombras y asientos (9.06%), así como partes para motor (7.86%) y sistemas de suspensión y dirección (6.67%).

Padilla Maya concluyó: “México ha demostrado ser el aliado más confiable para la industria automotriz en Norteamérica. Nuestra posición estratégica y nuestra capacidad de adaptación nos permiten no solo afrontar los retos del comercio global, sino también consolidarnos como un pilar de estabilidad para nuestros socios”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores