2 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro
Víctor Lomelí

Compartir

El recrudecimiento del conflicto entre Israel e Irán tras el ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares ha intensificado el riesgo de una disrupción en las cadenas de suministro, particularmente con el eventual cierre del Estrecho de Ormuz, ruta crítica para los países del Golfo Pérsico y el comercio internacional.

México, aunque con vínculos comerciales modestos con esa región, no está exento del impacto.

Cuatro estados del país —Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Ciudad de México— figuran entre los más expuestos, de acuerdo con los datos oficiales sobre las compras realizadas a países del Golfo Pérsico, en 2024.

Del Golfo Pérsico a México

Las exportaciones de México a los siete países del Golfo Pérsico —Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, Kuwait y Qatar— alcanzaron 1,615.8 millones de dólares en 2024, equivalente al 0.26% del total nacional, según datos de la Secretaría de Economía.

Entre los principales productos exportados se encuentran vehículos particulares, camiones de carga, tubos de acero, válvulas industriales y agroalimentos.

Las importaciones desde estos países, en cambio, sumaron 1,418.7 millones de dólares, el 0.22% del total. Los productos más relevantes son: aluminio, aceites de petróleo, abonos nitrogenados y maquinaria electrónica.

El suministro en riesgo

El intercambio comercial de México con las naciones del Golfo Pérsico es discreto; sin embargo, la mayoría de los estados que más importaciones realizó desde alguno de estos países, compró bienes intermedios o maquinaria; es decir, artículos e insumos para otro proceso.

Así, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y la Ciudad de México figuran en la lista de estados con alta probabilidad de tener problemas con el suministro de algunos de sus productos en caso de concretarse el cierre del Estrecho de Ormuz, según la información disponible en Data México al cierre de 2024.

Aluminio para Nuevo León y BC

Nuevo León es cliente de Arabia Saudita en productos intermedios de hierro o acero sin alear, mezclas de alquilbencenos y de alquilnaftalenos, así como de tejidos de filamentos sintéticos.

Desde Emiratos Árabes adquiere altas cantidades de aluminio en bruto, mismo producto que compra a Baréin, junto con alambre de aluminio.

En 2024, también compró ferroaleaciones a Kuwait, país al que Baja California compra artículos de plástico para el transporte o embalaje de mercancías. La entidad también es consumidor del aluminio de Baréin y de EAU.

Ciudad de México: compras diversificadas

Entre las principales importaciones de la Ciudad de México desde países del Golfo están azúcar de caña o de remolacha y sacarosa, máquinas de elevación, carga y descarga, y aceites de petróleo o minerales bituminosos.

Los adquiere desde Arabia Saudita, mientras que a Emiratos Árabes compra aluminio en bruto e instrumentos y algunos aparatos de geodesia, topografía, agrimensura, etcétera.

Chihuahua, entre los buenos clientes de Irán

Chihuahua es el principal cliente de Baréin en el país, especialmente en la compra de aluminio en bruto. También es el principal socio importador de Irán. En 2024, compró circuitos electrónicos integrados, y polímeros de propileno o de otras olefinas por valor de 3.1 mdd y de 1.34 mdd, respectivamente.

Otros estados que importaron desde la República Islámica de Irán es Guanajuato con importaciones por 300,000 dólares en cueros y pieles de animales, curtidos o "crust", así como motores y máquinas motrices, y Nuevo León.

La entidad compró una discreta cantidad de pegamentos o adhesivos, acondicionados para la venta al por menor como pegamentos o adhesivos: 131,000 dólares, convirtiéndola en su tercer mayor importador.

La presión sobre el mercado energético

A nivel global, el conflicto entre Israel e irán ha desatado un nerviosismo sobre el impacto que tendrá el cierre del Estrecho de Ormuz, entre Omán e Irán; en el precio de los energéticos.

La medida aprobada el domingo por el parlamento iraní promete aumentar la presión en el precio internacional del barril de petróleo toda vez que el Estrecho que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el Mar Árabe, es paso de una quinta parte de productos petroleros que se comercializan en el mundo.

China, India y Japón, entre los grandes perdedores

El cierre del Estrecho de Ormuz afectará principalmente China, India, Japón y Corea del Sur, de acuerdo con la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

En un reporte, el organismo de análisis y estadística que pertenece al Departamento de Energía de Estados Unidos destaca que 69% de los envíos de petróleo crudo y condensado que circuló por esa vía en 2024, fueron para estos cuatro mercados.

Datos de la EIA muestran que 84% del petróleo crudo y condensado y 83% del gas natural licuado que transitó por el Estrecho de Ormuz en 2024, se destinó a mercados asiáticos.

Una probabilidad que encarecerá los combustibles  

La consultora de riesgo político con sede en Nueva York, Eurasia Group, ve complicado que se lleve a cabo el cierre del Estrecho debido al impacto que generaría al resto de los países del Golfo y Estados Unidos.

"Es improbable que Irán, en su estado de debilitamiento, busque una escalada de ese tipo en este momento", dijo en una comunicación a Axios Media.

Para el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y  Negocios de la UNAM, José Ignacio Martínez, la escalada en el conflicto entre Israel e Irán, se traducirá en incrementos de precios en combustibles fósiles, misma que “afectará a la importación de gasolinas, gas y diesel”.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Actualidad logística

La misión de los industriales de Querétaro para blindar las cadenas de suministro automotriz

El objetivo es fortalecer a las PyMEs en medio de la inseguridad carretera y la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

semiconductores mexico eu

Actualidad logística

Semiconductores: EU busca alianza con México para reducir dependencia de China

Relocalizar la manufactura de chips será prioridad binacional ante la próxima revisión del T-MEC

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores