19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

México celebra que EU eliminó restricciones a importaciones de jitomate fresco tras 4 años

La producción fue limitada por Departamento de Agricultura de Estados Unidos debido virus rugoso
Redacción TLW®
importaciones jitomate

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Después de cuatro años, el Gobierno estadounidense levantó las restricciones para la libre entrada de jitomate fresco mexicano, celebró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

El Gobierno mexicano precisó en un comunicado que se eliminaron las restricciones relacionadas al virus rugoso del jitomate tras cuatro años de “alegatos técnicos con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés)”.

Con esta decisión, los productores mexicanos que exporten su fruto al territorio estadounidense a partir del 17 de junio no deben incluir un certificado de inspección en sus embarques, como era obligatorio desde 3 de junio de 2020.

Este certificado debía incluir fecha de inspección, nombre, título y firma de la persona que emitía el certificado de inspección, así como los nombres y direcciones del productor y empacadora.

La Sader también indicó que esta medida “facilita y agiliza el cruce fronterizo”, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) precisó que la restricción solo prevalece para material propagativo de jitomate y pimiento, lo que incluye las semillas, pero excluye al producto fresco.

La Secretaria de Agricultura detalló que Senasica sostiene que la fruta fresca no es una vía de diseminación del virus rugoso del jitomate, “ya que el uso previsto es el consumo en fresco y no la reproducción”.

“Es importante señalar que los frutos con síntomas de virus rugoso del jitomate no representan ningún riesgo para el consumo humano ni merman el valor de la cosecha”, explicó la Sader en su nota.

El jitomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel nacional e internacional, debido a su amplio consumo, al área cosechada y al valor económico de la producción.

La Sader del Gobierno mexicano informó que la industria del jitomate genera más de 400 mil empleos directos y un millón de empleos indirectos en el país.

México es el octavo productor de jitomate en el mundo, con una producción superior a 3.46 millones de toneladas.

Además de abastecer el mercado interno, los productores mexicanos exportan más de un 1.8 millones de toneladas de jitomate a diferentes destinos, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y Brasil, según indicó la Sader. EFE jsm/jmrg/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores