24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Mercosur: Implicaciones del nuevo régimen de origen en el comercio regional

Los avances logrados hasta el momento muestran un progreso prometedor
Redacción TLW®
Latinoamérica FMI

Compartir

Puerto Iguazú ,(EFE).- El Mercosur está "muy cerca" de contar con un nuevo régimen de origen, serie de requisitos que determinan si un producto es originario del bloque, y proseguirá en el segundo semestre para concluir con los trabajos orientados a tal fin, según afirmó este lunes el canciller argentino, Santiago Cafiero.

Te puede interesar: Tratado de libre comercio UE-Mercosur: Prioridad en la cumbre suramericana para alcanzar acuerdo definitivo

  • Al hacer un balance de la Presidencia pro témpore de Argentina en el Mercosur (integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) durante el primer semestre, Cafiero destacó que el trabajo desarrollado hasta ahora pone al bloque "muy cerca de alcanzar los resultados concretos" en este asunto clave para el comercio de la unión aduanera.

El bloque ha encarado desde hace tiempo un proceso de revisión del Régimen de Origen del Mercosur (ROM), el conjunto de requisitos y procedimientos para determinar si un producto puede ser considerado como originario del bloque y, por tanto, gozar de tratamiento preferencial, lo que incluye la eliminación de los aranceles que gravan el comercio intrarregional.

Con este proceso, el bloque busca actualizar el ROM para modernizar este instrumento fundamental para la integración de cadenas de valor entre los países socios del bloque, simplificando las reglas.

Al mismo tiempo, el Mercosur continúa con los trabajos de revisión de su arancel externo común (AEC).

Luego de una negociación de varios años para la revisión y actualización del AEC, en julio de 2022 el bloque aprobó una reducción el AEC para el 66% del universo arancelario de la nomenclatura común del Mercosur (NCM), a la vez que se habilitó a los Estados parte a reducir el arancel de importación aplicado para un conjunto adicional de bienes.

Se continuaron los trabajos orientados a la redacción de un nuevo régimen de origen para nuestro bloque, que, sumado a los cambios que ya realizamos el año pasado al AEC, constituirán avances fundamentales para que nuestro bloque pueda enfrentar y beneficiarse de la reconfiguración de las cadenas de valor"

Destacó Cafiero

Al abrir una reunión de cancilleres, previa a la cumbre de jefes de Estado del Mercosur que se celebrará este martes en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, Cafiero también resaltó que bajo la Presidencia argentina se celebró la octava ronda para la liberación del comercio de servicios, un proceso en el que se continuará trabajando durante la segunda mitad de este año.

Todos estos, afirmó el canciller argentino, "son instrumentos clave para la profundización de nuestro proceso de integración y la articulación con un mundo que se está transformando".

EFE nk/cmm/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores